Innovador sistema de nanopartículas dirige tratamiento de lupus directamente al bazo

original web (78)
Actualmente, las opciones terapéuticas disponibles ofrecen eficacia limitada.

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica caracterizada por actividad inflamatoria descontrolada, brotes frecuentes, inmunosupresión a largo plazo, infecciones recurrentes y daño progresivo en distintos órganos. Actualmente, las opciones terapéuticas disponibles ofrecen eficacia limitada y se acompañan de efectos secundarios sistémicos significativos.

Con el respaldo de un Impact Award de 1 millón de dólares otorgado por el Departamento de Defensa de EE. UU., el ingeniero biomédico Tianfu Wu, profesor asociado de la Universidad de Houston, está desarrollando un innovador sistema de administración de fármacos basado en nanopartículas lipídicas capaces de llevar el tratamiento directamente al bazo, órgano clave en el desarrollo de la enfermedad.

El papel del bazo en el lupus

El bazo funciona como un «guardia de seguridad» del torrente sanguíneo: filtra células sanguíneas envejecidas o dañadas y alberga millones de linfocitos que regulan la respuesta inmunológica. Dado que en el lupus estos linfocitos, junto con otras células inmunes, impulsan la progresión de la enfermedad, el bazo se convierte en un objetivo estratégico para nuevas terapias.

El sistema diseñado por Wu utiliza diminutas partículas de grasa llamadas nanopartículas lipídicas, modificadas con mannosa, un azúcar simple que permite unirse a receptores específicos en células inmunes del bazo. De esta forma, el fármaco puede dirigirse de manera precisa a linfocitos B, células dendríticas plasmocitoides y macrófagos, todas ellas implicadas en la patogénesis del lupus.

Según Wu, «Los nuevos sistemas de administración de fármacos deben modular la respuesta inmune en lugar de recurrir únicamente a la inmunosupresión sistémica o a la eliminación completa de células B, que pueden generar efectos adversos graves».

Este proyecto representa la primera estrategia de administración dirigida específicamente al bazo en modelos de lupus. Su meta no es solo optimizar la eficacia de los tratamientos, sino también avanzar en la comprensión de la enfermedad y en el desarrollo de terapias más seguras y específicas.

En palabras de Wu,»este avance abre la puerta a tratar el lupus a través de vías moleculares específicas de órganos, reconociendo que un mismo blanco terapéutico puede desempeñar roles distintos en órganos como el bazo, el riñón, el corazón o el sistema nervioso central».

Este nuevo enfoque podría transformar el panorama terapéutico del lupus, ofreciendo tratamientos más precisos, eficaces y con menos efectos adversos, lo que representa una esperanza para millones de pacientes en todo el mundo.

Fuente original aquí

Últimos artículos