Traumas dentales en la infancia: ¿cómo prevenirlos y proteger la salud bucal a futuro?

original web 2025 08 28t103130.578
Dr. Aurelio Ruiz, dentista pediátrico del Puerto Rico Children’s Hospital.

Los juegos al aire libre, los deportes y las vacaciones suelen traer diversión, pero también un riesgo que muchos padres no anticipan, los traumas dentales. Los accidentes orales son más comunes de lo que parecen y en muchos casos, pueden comprometer la salud y el desarrollo dental de los niños si no se actúa a tiempo.

Durante el verano y la práctica de deportes, los accidentes orales son frecuentes. El Dr. Aurelio Ruiz, dentista pediátrico del Puerto Rico Children’s Hospital, recomendó precaución con bicicletas y piscinas, y recordó un consejo vital para padres. “Si un diente permanente se sale por un golpe, no lo raspen ni lo limpien. Enjuáguenlo bajo agua tibia, colóquenlo en un vaso con leche y busquen un dentista de inmediato. Muchas veces se puede reimplantar con éxito”.

Uno de los grandes retos para los padres es que la visita no sea traumática. Para el Dr. Ruiz, la clave es la preparación y la empatía. “Es más fácil acostumbrar al niño a que vea la cita dental como una experiencia positiva. Podemos usar canciones, videos educativos y juegos para motivarlos. Yo siempre me pongo a su altura, los miro a los ojos y les enseño el proceso paso a paso”, relató.

La Academia Americana de Odontología Pediátrica recomienda comenzar las visitas al dentista desde la erupción del primer diente o antes del primer año de vida, y mantener controles cada seis meses.

El Dr. Aurelio Ruiz concluyó con un recordatorio para quienes todavía postergan estas consultas. “Nadie quiere que lo llamen al trabajo porque el nene tiene dolor de muela y perder días de clase. La prevención garantiza salud, educación y bienestar familiar”.

Además, los exámenes rutinarios permiten identificar quistes, infecciones e incluso tumores en edades tempranas, cuando su manejo es más sencillo.

La odontología pediátrica no solo se enfoca en tratar problemas, sino en construir hábitos saludables que acompañen a los niños a lo largo de su vida. Con una buena educación en higiene bucal, controles regulares y atención inmediata en caso de accidentes, es posible reducir complicaciones y asegurar sonrisas sanas en la infancia y la adultez.

Últimos artículos