Algunas bacterias en la boca están relacionadas con la demencia y pérdida de memoria

frame fotos notas ph latam (3)
La microbiota bucal puede influir incluso en la salud del corazón, ya que algunas bacterias orales pueden ingresar al torrente sanguíneo y contribuir a la inflamación de las arterias.

A medida que envejecemos, es normal experimentar cierto deterioro en la memoria y en nuestras habilidades cognitivas. Sin embargo, para aproximadamente el 15% de los adultos mayores, este deterioro puede ser un signo de algo más serio, como el deterioro cognitivo leve, un factor de riesgo importante para la demencia y la enfermedad de Alzheimer.

Recientemente, los científicos han comenzado a estudiar una posible conexión entre la salud bucal y el funcionamiento cerebral. Un estudio publicado en la revista PNAS Nexus sugiere que ciertas bacterias en la boca podrían desempeñar un papel en la pérdida de memoria y el desarrollo de la demencia. Estos hallazgos destacan la importancia del cuidado oral no solo para la salud dental, sino también para la salud cerebral a largo plazo.

El papel de la microbiota oral en la función cognitiva

El estudio analizó la microbiota oral de 115 personas, incluidas 55 con deterioro cognitivo leve. Los resultados revelaron que algunas especies bacterianas tienen un impacto positivo o negativo en la función cerebral.

Por ejemplo, se descubrió que la presencia de la bacteria Neisseria estaba relacionada con una mejor función ejecutiva y atención visual en personas con deterioro cognitivo leve. Entre individuos saludables, Neisseria también estaba vinculada con una mejor memoria de trabajo.

Por otro lado, se identificó que la bacteria Porphyromonas era un predictor clave del deterioro cognitivo leve, mientras que Prevotella intermedia se asoció con una mayor susceptibilidad en personas con el alelo APOE4, un factor de riesgo genético para el Alzheimer.

La dieta y su influencia en la microbiota oral

Los investigadores también encontraron que la dieta influye significativamente en la composición de la microbiota oral. Dietas ricas en nitratos, como la dieta mediterránea y la dieta DASH (Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión), favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas para la función cognitiva. Estos hallazgos refuerzan la idea de que la alimentación no solo afecta la salud general, sino también el estado del cerebro a lo largo del tiempo.

Según el Dr. James Giordano, del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, ciertas especies bacterianas bucales pueden desempeñar un papel crucial en la producción de óxido nítrico (NO), un compuesto que regula el flujo sanguíneo cerebral y protege contra la inflamación neurodegenerativa.

Enfermedades periodontales y su relación con el riesgo de demencia

La enfermedad de las encías o periodontitis se ha vinculado con un deterioro cognitivo más rápido. Se ha descubierto que bacterias como Porphyromonas gingivalis, Treponema denticola y Prevotella intermedia contribuyen a la inflamación de las encías y pueden también afectar al cerebro.

Cuando hay infecciones en la boca y las encías sangran, estas bacterias pueden ingresar al torrente sanguíneo y viajar hasta el cerebro. Este proceso es particularmente preocupante en personas con Alzheimer, ya que la barrera hematoencefálica (la protección natural del cerebro contra sustancias nocivas) se vuelve más permeable en esta enfermedad.

De hecho, bacterias asociadas con infecciones bucales han sido detectadas en el líquido cerebral de personas con infecciones cerebrales, y Porphyromonas gingivalis ha sido hallada en el cerebro de pacientes con Alzheimer.

Inflamación sistémica y daño cerebral

Otra teoría que explica la relación entre la salud bucal y la función cognitiva es el impacto de la inflamación sistémica. Las bacterias orales pueden alterar la respuesta inmune y facilitar la propagación de sustancias inflamatorias a través del cuerpo.

Se ha demostrado que la inflamación crónica está relacionada con el envejecimiento cerebral y la pérdida de memoria. Esto sugiere que mantener una buena salud bucal podría ayudar a reducir el riesgo de deterioro cognitivo.

Consejos útiles para proteger la microbiota oral y la salud cerebral

Dado que la microbiota oral parece desempeñar un papel en la salud cerebral, los expertos recomiendan estrategias para mantener un equilibrio adecuado de bacterias en la boca:

  1. Buena higiene oral: Cepillarse los dientes al menos dos veces al día, usar hilo dental y enjuagues bucales antibacterianos puede ayudar a prevenir la acumulación de bacterias perjudiciales.
  2. Alimentación saludable: Incluir más alimentos ricos en nitratos, como verduras de hoja verde, remolacha y zanahorias, puede favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas.
  3. Evitar el tabaco y el alcohol en exceso: Estos hábitos pueden alterar la microbiota oral y contribuir a la inflamación.
  4. Visitas regulares al dentista: Los chequeos dentales periódicos pueden prevenir y tratar a tiempo las enfermedades de las encías.
  5. Uso de probióticos: Algunas investigaciones sugieren que los probioticos pueden ayudar a equilibrar la microbiota oral y reducir la inflamación.

Los hallazgos recientes refuerzan la idea de que la salud bucal no solo es crucial para mantener dientes y encías en buen estado, sino que también podría tener un impacto significativo en la salud cerebral. La investigación en este campo está en constante evolución, pero todo indica que cuidar nuestra microbiota oral podría ser una estrategia efectiva para prevenir el deterioro cognitivo y enfermedades como el Alzheimer.

Adoptar hábitos de higiene oral adecuados, seguir una dieta equilibrada y visitar regularmente al dentista podría ser clave no solo para una sonrisa saludable, sino también para un cerebro más fuerte y protegido frente al envejecimiento.

Últimos artículos