Un nuevo pronunciamiento de la Asociación Americana del Corazón (AHA) advierte que el cuidado del ritmo circadiano (el ciclo biológico de 24 horas que regula funciones como el sueño, la alimentación y el metabolismo), podría ser determinante para prevenir enfermedades cardiometabólicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y la hipertensión.
La declaración, publicada en Circulation, resalta que factores como la exposición a la luz, los horarios de comida, el sueño y el ejercicio impactan directamente la salud cardiovascular. “Durante la última década, hemos acumulado evidencia que demuestra que el reloj biológico regula la presión arterial, el metabolismo y la salud del corazón”, señaló Dayna A. Johnson, PhD, de la Universidad Emory, una de las autoras del documento.
Según los especialistas, los horarios irregulares, la exposición a luz artificial por la noche y el consumo de alimentos en horas tardías han generado una “epidemia moderna” de desalineación circadiana. Este desequilibrio se asocia con alteraciones metabólicas y un mayor riesgo de eventos cardiovasculares.
El informe insta a los profesionales de la salud a incorporar la evaluación de los hábitos circadianos en la práctica clínica y ofrece siete recomendaciones basadas en evidencia, entre ellas: mantener horarios regulares de sueño, evitar pantallas brillantes por la noche, realizar comidas más temprano y promover la exposición a la luz natural durante la mañana.
“El momento en que comemos, dormimos o hacemos ejercicio importa tanto como la calidad de esas conductas”, enfatiza Johnson. “El tiempo es biología, no solo comportamiento
Nota original: AQUÍ




![portada nota[1]](https://phlatames.com/wp-content/uploads/2025/03/portada-nota1-1-300x169.png)




