Ir al contenido
phlatam logo
Facebook Instagram Linkedin Youtube X-twitter
  • Autoinmunes
    • Artritis Psoriásica
    • Artritis Reumatoide
    • Espondilitis Anquilosante
    • Sjogrens
  • Cardiología
    • Fibrilación atrial
    • Enfermedad coronaria aguda
    • Hipertensión
    • Infarto
    • Cardiomiopatías
  • Oncología
    • Cáncer cervical
    • Cáncer de colon
    • Cáncer de ovario
    • Cáncer de próstata
    • Cáncer de seno
    • Cáncer de tiroides
    • Cáncer de pulmón
    • Leucemias
    • Mieloma Múltiple
  • Endocrinología
    • Diabetes
    • Hashimoto
    • Obesidad
    • Síndrome ovario poliquístico
    • Tiroides
  • Dermatología
    • Acné
    • Cáncer piel
    • Dermatitis
    • HS
  • Casos Clínicos
  • Actualidad
  • PrimeSite
    • Follow your skin
    • NexoVital
    • Al ritmo de tu corazón
    • Unidos por la Cura
    • Obesidad360
    • Signos Vitales
    • La voz del experto
  • Multimedia
  • Contáctenos
  • Autoinmunes
    • Artritis Psoriásica
    • Artritis Reumatoide
    • Espondilitis Anquilosante
    • Sjogrens
  • Cardiología
    • Fibrilación atrial
    • Enfermedad coronaria aguda
    • Hipertensión
    • Infarto
    • Cardiomiopatías
  • Oncología
    • Cáncer cervical
    • Cáncer de colon
    • Cáncer de ovario
    • Cáncer de próstata
    • Cáncer de seno
    • Cáncer de tiroides
    • Cáncer de pulmón
    • Leucemias
    • Mieloma Múltiple
  • Endocrinología
    • Diabetes
    • Hashimoto
    • Obesidad
    • Síndrome ovario poliquístico
    • Tiroides
  • Dermatología
    • Acné
    • Cáncer piel
    • Dermatitis
    • HS
  • Casos Clínicos
  • Actualidad
  • PrimeSite
    • Follow your skin
    • NexoVital
    • Al ritmo de tu corazón
    • Unidos por la Cura
    • Obesidad360
    • Signos Vitales
    • La voz del experto
  • Multimedia
  • Contáctenos
  • Cardiología, Enfermedad coronaria aguda
  • Redacción
  • julio 4, 2024
  • No hay comentarios

Ataque cardíaco y angina inestable: abordando los síndromes agudos coronarios

ataque cardíaco
El síndrome coronario agudo abarca una serie de afecciones relacionadas con una repentina reducción del flujo de sangre al corazón, entre ellas, el ataque cardíaco y la angina inestable. Imagen de archivo.

¿Conoces los síndromes coronarios agudos? Es probable que hayas escuchado sobre estas condiciones médicas, conocidas por causar dolor severo en el pecho y malestar. Se consideran emergencias médicas que requieren atención y un diagnóstico inmediato.

El síndrome coronario agudo abarca una serie de afecciones relacionadas con una repentina reducción del flujo de sangre al corazón, entre ellas, el ataque cardíaco y la angina inestable.

Cuando ocurre un ataque cardíaco, se produce la muerte celular que daña o destruye el músculo cardíaco, también denominado infarto de miocardio. En cambio, la angina inestable implica una reducción del flujo sanguíneo al corazón, siendo menos grave pero potencialmente riesgosa para desencadenar un infarto.

¿Cómo puedes identificar el síndrome agudo coronario?

Los síntomas del síndrome coronario agudo pueden variar, pero comúnmente incluyen dolor o presión en el pecho, dificultad para respirar, fatiga extrema, mareos, desmayos, e incluso indigestión.

Es crucial buscar ayuda de emergencia y masticar una aspirina si sospechas que estás experimentando un síndrome coronario agudo. Esta afección definitivamente es una urgencia médica, de acuerdo con el portal médico Manual MSD.

Es importante mencionar que los dolores en el pecho pueden ser indicativos de diversas condiciones potencialmente mortales. Por ello, es esencial buscar ayuda médica inmediata y no conducir al hospital por cuenta propia.

Una vez recibas atención médica de emergencia, los exámenes que se realizan para diagnosticar el síndrome agudo coronario incluyen los electrocardiogramas y análisis de sangre.

¿Quiénes tienen mayor probabilidad de sufrir de síndrome agudo coronario?

De acuerdo con el hospital Mayo Clinic, los factores de riesgo del síndrome coronario agudo son variados e incluyen la edad (aumenta con el envejecimiento), tener la presión arterial alta, el colesterol elevado, tabaquismo, falta de actividad física, malos hábitos alimenticios, obesidad, diabetes y antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.

De hecho, estos factores no solo contribuyen al desarrollo del síndrome agudo coronario, sino también a otros tipos de enfermedades que afectan la salud del corazón y pueden llevar a eventos mortales como los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Es fundamental tomar en serio los síndromes coronarios agudos, ya que causan alrededor de 400.000 muertes cada año. La conciencia sobre estos factores de riesgo y la búsqueda de atención médica temprana pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

 

  • Etiquetas: angina, ataque al corazón, cardíaco\, cardiología, cardiólogo, corazón, enfermedad cardíaca, infarto al miocardio, salud cardíaca, síndrome coronario agudo
Últimos artículos
frame fotos notas ph latam 2024 11 19t164906.254

La salud bucal, clave para mejorar la supervivencia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello

Danna Caicedo noviembre 19, 2024
frame fotos notas ph latam (31)

Enfermedad arterial periférica: Un riesgo silencioso que exige atención temprana

Danna Caicedo marzo 27, 2025
frame fotos notas ph latam (38)

Revelan fuerzas mutagénicas detrás del cáncer de pulmón en personas que nunca fumaron

Danna Caicedo julio 3, 2025
frame fotos notas ph latam 2025 06 09t161738.790

Niños con esclerosis múltiple muestran envejecimiento biológico acelerado, según estudio

Danna Caicedo junio 9, 2025
frame fotos notas ph latam 2025 05 28t114624.096

Donante de esperma con mutación genética engendra 67 hijos, 10 con cáncer: exigen reformas

Danna Caicedo mayo 28, 2025
original web (44)

La obesidad también es un factor de riesgo para el cáncer de riñón, advierte nefrólogo

Danna Caicedo agosto 5, 2025
original web 2025 10 15t121958.693
Salud Pública

AAAS celebra en Puerto Rico cuatro décadas de ciencia e innovación en el Caribe

octubre 15, 2025 No hay comentarios
imagen nota general mm
Oncología

Centro Comprensivo de Cáncer fortalece atención integral con nuevas unidades y programas de apoyo

octubre 15, 2025 No hay comentarios
original web 2025 10 14t175435.051
Salud Pública

Nuevo análisis cuestiona la eficacia y seguridad de un medicamento en el dolor crónico

octubre 14, 2025 No hay comentarios
original web (88)
Investigaciones

Estimulación del nervio vago muestra eficacia en el tratamiento de la rosácea

octubre 14, 2025 No hay comentarios
phlatam logo

Public Health Latam es una plataforma especializada en la creación y producción de contenidos en salud pública, diseñada para impulsar estrategias que beneficien tanto a los pacientes como a la comunidad médica. Nuestro enfoque combina rigor científico con sensibilidad cultural, generando información accesible, precisa y de alto impacto.

Contacto

Quiénes somos

Facebook Instagram Linkedin Youtube X-twitter
Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y mantente al tanto de las últimas noticias en salud, consejos de expertos y contenido exclusivo.

© COPYRIGHT 2024. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma.

whatsapp