¿Conoces los síndromes coronarios agudos? Es probable que hayas escuchado sobre estas condiciones médicas, conocidas por causar dolor severo en el pecho y malestar. Se consideran emergencias médicas que requieren atención y un diagnóstico inmediato.
El síndrome coronario agudo abarca una serie de afecciones relacionadas con una repentina reducción del flujo de sangre al corazón, entre ellas, el ataque cardíaco y la angina inestable.
Cuando ocurre un ataque cardíaco, se produce la muerte celular que daña o destruye el músculo cardíaco, también denominado infarto de miocardio. En cambio, la angina inestable implica una reducción del flujo sanguíneo al corazón, siendo menos grave pero potencialmente riesgosa para desencadenar un infarto.
¿Cómo puedes identificar el síndrome agudo coronario?
Los síntomas del síndrome coronario agudo pueden variar, pero comúnmente incluyen dolor o presión en el pecho, dificultad para respirar, fatiga extrema, mareos, desmayos, e incluso indigestión.
Es crucial buscar ayuda de emergencia y masticar una aspirina si sospechas que estás experimentando un síndrome coronario agudo. Esta afección definitivamente es una urgencia médica, de acuerdo con el portal médico Manual MSD.
Es importante mencionar que los dolores en el pecho pueden ser indicativos de diversas condiciones potencialmente mortales. Por ello, es esencial buscar ayuda médica inmediata y no conducir al hospital por cuenta propia.
Una vez recibas atención médica de emergencia, los exámenes que se realizan para diagnosticar el síndrome agudo coronario incluyen los electrocardiogramas y análisis de sangre.
¿Quiénes tienen mayor probabilidad de sufrir de síndrome agudo coronario?
De acuerdo con el hospital Mayo Clinic, los factores de riesgo del síndrome coronario agudo son variados e incluyen la edad (aumenta con el envejecimiento), tener la presión arterial alta, el colesterol elevado, tabaquismo, falta de actividad física, malos hábitos alimenticios, obesidad, diabetes y antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.
De hecho, estos factores no solo contribuyen al desarrollo del síndrome agudo coronario, sino también a otros tipos de enfermedades que afectan la salud del corazón y pueden llevar a eventos mortales como los ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Es fundamental tomar en serio los síndromes coronarios agudos, ya que causan alrededor de 400.000 muertes cada año. La conciencia sobre estos factores de riesgo y la búsqueda de atención médica temprana pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.