Aumentan los casos de melanoma en Puerto Rico: campaña resalta la importancia de la prevención

frame fotos notas ph latam 2025 05 27t101859.658
Dra. Amarylis Rosado, dermatóloga.

El melanoma, un tipo de cáncer de piel altamente peligroso si no se detecta a tiempo, continúa en aumento en Puerto Rico. Datos recientes del Registro Central de Cáncer reflejan un incremento anual de 2.6 % en la incidencia de esta enfermedad, lo que ha motivado a diversas organizaciones de salud a unir esfuerzos por tercer año consecutivo para lanzar una campaña educativa bajo el lema “El melanoma puede estar en cualquier lugar”.

En el marco del Día Mundial del Melanoma, celebrado el 23 de mayo, la doctora Amarylis Rosado, dermatóloga y portavoz de la campaña, ofreció detalles sobre esta condición y recalcó la importancia del autoexamen y la protección solar constante.

“El melanoma es el tercer tipo más común de cáncer de piel, pero es el más mortal si no se diagnostica a tiempo, ya que puede hacer metástasis y causar la muerte”, explicó la doctora Rosado. “Aquí en Puerto Rico, donde no hay un invierno como tal, estamos constantemente expuestos a la radiación ultravioleta, que es uno de los principales factores de riesgo”.

La campaña lleva como mensaje que el melanoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, desde zonas expuestas como la cara o los brazos, hasta áreas poco visibles como las plantas de los pies, palmas de las manos o incluso la zona genital.

“Donde tengamos melanocitos, puede desarrollarse un melanoma. Por eso es tan importante el autoexamen regular de la piel”, afirmó Rosado.

Uno de los casos más conocidos fue el de la exreina de belleza Dayanara Torres, quien fue diagnosticada con melanoma en una pierna y logró superarlo gracias a una detección temprana. “Ella misma notó cambios en un lunar, y eso salvó su vida”, comentó la doctora.

Para facilitar la detección, la doctora recomendó seguir la regla del ABCDE del autoexamen de lunares:

• A: Asimetría

• B: Bordes irregulares

• C: Cambios de color

• D: Diámetro mayor a 6 milímetros

• E: Evolución rápida

“Si vemos alguno de estos signos, debemos acudir de inmediato al dermatólogo. Detectarlo a tiempo puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte”, recalcó Rosado.

Además del diagnóstico, la doctora explicó que los tratamientos para el melanoma varían según el estadio en que se detecte. Para casos tempranos, una cirugía puede ser curativa. En estadios más avanzados, se recurre a radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia. Gracias a avances recientes, hay opciones como inmunoterapia subcutánea que mejoran la calidad de vida del paciente.

“Antes, un melanoma metastásico tenía una expectativa de vida de tres a cinco meses. Hoy, gracias a las inmunoterapias, la esperanza de vida ha mejorado significativamente”, detalló la doctora. 

El llamado principal de los expertos es claro: la prevención es la mejor defensa. La doctora Rosado insistió en el uso diario de protector solar, incluso si se permanece bajo techo, además del uso de ropa protectora y evitar la exposición al sol entre las 9:00 a. m. y las 3:00 p. m.

“Desde niños hasta adultos, todos debemos protegernos del sol. Y no olviden reaplicar el protector cada hora, especialmente si están en la playa o haciendo deporte”, recomendó.

En conclusión, el mensaje es contundente: la prevención salva vidas. Y ante el aumento de casos en la Isla, la educación y la conciencia colectiva son más necesarias que nunca. “Usen protector solar todos los días. Esa es la lucha diaria que tenemos”, concluyó la doctora Rosado.

Últimos artículos