El hiperparatiroidismo primario (HPTP) es una afección común en adultos, pero extremadamente rara en niños. La causa más frecuente en estos casos es el adenoma paratiroideo solitario (ATP), que generalmente se presenta con hipercalcemia sintomática. El tratamiento estándar para el HPTP causado por ATP es la extirpación quirúrgica del adenoma.
Un adolescente de 13 años acudió al hospital debido a una celulitis orbitaria. Durante la evaluación, se detectó hipercalcemia, aunque el paciente no mostró síntomas típicos de esta condición.
Las pruebas de laboratorio revelaron niveles elevados de hormona paratiroidea (PTH) y una relación calcio/creatinina en orina dentro de los límites normales. Estos hallazgos indicaron que la hipercalcemia era probablemente causada por un HPTP secundario a un adenoma paratiroideo.
El diagnóstico se confirma mediante estudios de imagen, y el paciente fue sometido a una paratiroidectomía. El análisis patológico corroboró la presencia de un ATP. Después de la cirugía, los niveles de PTH se volvieron indetectables, lo que requirió tratamiento con calcitriol y suplementos de calcio durante un mes y cuatro meses, respectivamente. El estudio genético para síndromes hereditarios como la neoplasia endocrina múltiple tipo 1 fue negativo.
La adenoma de paratiroides (ATP) solitario se establece como la causa más común de hiperparatiroidismo (HPT). Estos adenomas a menudo se presentan de forma esporádica, aunque en algunos casos pueden ser parte de síndromes hereditarios, como la neoplasia endocrina múltiple.
En la mayoría de los casos, la enfermedad sintomática es más frecuente en la población infantil; sin embargo, en el caso de este paciente, se negó la presencia de cualquier síntoma de hipercalcemia. Desde el punto de vista bioquímico, el HPT asociado a un ATP se caracteriza por niveles elevados o inapropiadamente normales de la hormona paratiroidea (PTH), incluso en el contexto de elevaciones o niveles altos-normales de calcio sérico.
Para la localización de los adenomas paratiroides, se utilizan técnicas de imagen como la ecografía y la gammagrafía con Tc-99m-sestamibi. El tratamiento habitual de este tipo de HPT consiste en la paratiroidectomía, seguida del monitoreo de la hipocalcemia en el período posoperatorio. Estas medidas buscan no sólo la remoción del adenoma, sino también el restablecimiento de un equilibrio adecuado del calcio en el organismo, mejorando así la calidad de vida del paciente.
En niños o adolescentes con hipercalcemia y niveles elevados de PTH, es fundamental considerar el HPTP secundario a un ATP, ya que un diagnóstico y tratamiento tempranos pueden prevenir complicaciones graves asociadas a la hipercalcemia.