El avance de las terapias biológicas marca un nuevo estándar en el tratamiento del mieloma múltiple

luis delgado web

El panorama del mieloma múltiple ha cambiado drásticamente en la última década, marcando una nueva era en el tratamiento de esta enfermedad hematológica. Así lo afirmó el Dr. Luis Delgado Mateo, hematólogo-oncólogo con 28 años de experiencia en el Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez, quien resaltó los avances en terapias inmunológicas y moleculares como los principales motores de esta transformación.

“Cuando yo entrenaba, literalmente para mieloma múltiple lo único que había eran dos drogas: melfalán y prednisona. Hoy contamos con terapias inmunológicas, trasplantes y tratamientos biológicos que han cambiado completamente la historia de estos pacientes”, expresó el especialista.

Durante su trayectoria, el Dr. Delgado ha sido testigo de cómo la esperanza de vida de los pacientes ha mejorado de forma notable. “Hace muchos años, la sobrevida de un paciente con mieloma era de uno o dos años. Hoy, la sobrevida general a cinco años es de más del 60 %, y en etapas tempranas sobrepasa el 80 %”, destacó.

Entre los avances más significativos mencionó las terapias inmunológicas como el CAR-T Cell, los trasplantes autólogos y el desarrollo de biomarcadores y pruebas moleculares, que permiten un diagnóstico y tratamiento más precisos. “Sabemos ahora que no es cuestión de ver sólo el cáncer en la médula. Debemos evaluar los cambios moleculares, las traslocaciones o mutaciones que puede tener el paciente”, explicó.

El médico señaló que, aunque el mieloma múltiple aún no se considera curable, puede catalogarse como una enfermedad crónica gracias a los tratamientos secuenciales disponibles. “Tenemos pacientes que sobreviven más de 10 años, porque contamos con la posibilidad de cambiar de terapia si una deja de funcionar. Esa ha sido la clave del progreso”, indicó.

No obstante, el especialista también reconoció los retos que enfrentan los pacientes, especialmente los adultos mayores. “El mieloma múltiple es más frecuente en personas mayores de 65 años. Muchos viven solos o tienen problemas de transportación, lo que dificulta el acceso a sus tratamientos”, señaló. Además, resaltó que los costos económicos y los procesos de aprobación de medicamentos siguen siendo obstáculos importantes. 

Atención integral y un equipo multidisciplinario

El Dr. Delgado enfatizó en la importancia del trabajo multidisciplinario en la atención oncológica y reconoció el papel esencial del personal de enfermería. “Los enfermeros son el contacto más cercano con el paciente. Son ellas quienes identifican necesidades no tan obvias y facilitan la continuidad del tratamiento. Sin ellas, no podríamos ofrecer los tratamientos de manera exitosa”, afirmó.

Mirando hacia el futuro, el hematólogo considera que las terapias inmunológicas y biológicas seguirán marcando el rumbo de la oncología moderna. “Los CAR-T Cell y las terapias biológicas llegaron para quedarse. Mi esperanza es que sean más accesibles y menos costosas, porque son el camino más prometedor para el manejo del mieloma múltiple”, concluyó.

Últimos artículos