Científicos identifican nuevo enfoque para retrasar y revertir el envejecimiento cardíaco

frame fotos notas ph latam (33)
Este descubrimiento sugiere que la clave para rejuvenecer el corazón podría no estar solo en las células, sino también en modificar su entorno molecular.

Un grupo de científicos ha dado un paso significativo hacia la comprensión y posible reversión del envejecimiento del corazón. El hallazgo clave no proviene de las células en sí, sino de su entorno: la matriz extracelular (MEC), una red estructural que sostiene a las células y regula múltiples funciones esenciales en el organismo.

El estudio, publicado en la revista Nature Materials, revela que los cambios que sufre la MEC con la edad podrían ser determinantes en el deterioro progresivo del músculo cardíaco. A partir de esta hipótesis, los investigadores desarrollaron un modelo pionero llamado DECIPHER (por sus siglas en inglés: DECellularized In Situ Polyacrylamide Hydrogel-ECM hybrid), que les permitió estudiar cómo la rigidez y las señales bioquímicas de la MEC influyen en el funcionamiento del corazón.

Un entorno que envejece junto al corazón

Con el paso de los años, el corazón pierde eficiencia debido, entre otras razones, al endurecimiento del tejido y a procesos de fibrosis —la acumulación de tejido cicatricial que dificulta la contracción del músculo cardíaco—. Según los autores del estudio, este deterioro puede estar estrechamente ligado a los cambios en la MEC.

«La mayoría de las investigaciones sobre el envejecimiento se centran en cómo cambian las células con el tiempo», explicó Jennifer Young, autora principal del estudio y profesora asistente en el Instituto de Mecanobiología de la Universidad Nacional de Singapur. «Nuestro estudio, en cambio, analiza la MEC y cómo los cambios en este entorno afectan el envejecimiento del corazón».

Un modelo revolucionario

El modelo DECIPHER combina tejido cardíaco de rata con un gel sintético que imita las propiedades de la MEC. Gracias a él, los científicos lograron aislar variables clave: la rigidez del entorno y la señalización bioquímica. 

Este avance les permitió observar que, incluso en un entorno rígido como el de un corazón envejecido, la señalización celular joven puede contrarrestar los efectos negativos. En cambio, células jóvenes colocadas en una MEC envejecida mostraron signos de deterioro.

«El ambiente bioquímico alrededor de las células cardíacas envejecidas importa más que la rigidez», concluyó Young.

Un potencial terapéutico en desarrollo

Este descubrimiento sugiere que la clave para rejuvenecer el corazón podría no estar solo en las células, sino también en modificar su entorno molecular. Avery Rui Sun, primer autor del estudio, señaló que DECIPHER «permite a los investigadores controlar de forma independiente la rigidez y las señales bioquímicas presentadas a las células, algo que ningún sistema anterior que utilizara tejido nativo había logrado».

Aunque los resultados son prometedores, aún falta un largo camino para su aplicación clínica. “Este trabajo proporciona una plataforma para identificar mecanismos moleculares y posibles objetivos terapéuticos para prevenir o revertir la disfunción cardíaca relacionada con la edad. Aunque prometedor, la traducción a humanos requiere una validación adicional, ya que el estudio utilizó células de rata”, explicó el Dr. Nishant Kalra, cardiólogo y director médico de VitalSolution. 

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos