Seguramente has escuchado casos cercanos de amigos o familiares que han sufrido de acné o que incluso están atravesando por la molesta situación de tener granos y espinillas en la cara, el cuello o la espalda, los lugares más visibles del cuerpo.
El acné es una enfermedad de la piel muy común que provoca protuberancias llenas de grasa, células muertas o pus. Esto ocurre cuando los folículos pilosos que están debajo de la piel se tapan.
Primeras señales del acné
Además de presentarse en la cara, el cuello o la espalda, el acné también puede aparecer en los hombros y el pecho. Los adolescentes son los más propensos a padecerlo, pero es importante saber que a cualquier persona le puede ocurrir.
Al respecto, el hospital Mayo Clinic explica que los síntomas del acné pueden variar según su gravedad. Algunas personas presentan puntos blancos, espinillas, protuberancias pequeñas y rojas, granos con pus en la punta, e incluso bultos grandes y duros debajo de la piel que generan dolor.
Aunque la mayoría de personas dejan de sufrir de acné al llegar a los 30 años, otras pueden seguir con esta afección hasta los 40 y 50 años.
¿Quiénes pueden sufrir de acné?
El acné no discrimina raza o edad, todas las personas pueden llegar a tenerlo. Sin embargo, se ha evidenciado que cuando aparece durante la adolescencia ocurre con mayor frecuencia en hombres y en la edad adulta es más común en las mujeres.
Dentro de todos los factores que originan el acné, existen cuatro causas principales. Entre ellas se encuentra el exceso de producción de sebo, también conocido como materia grasa; la obstrucción de los folículos pilosos; la presencia de bacterias y por último, la inflamación de la piel.
¿El acné puede complicarse?
Ciertamente, el acné puede dejar cicatrices en la piel como hoyuelos o marcas que perduran por años y cambios de hiperpigmentación (piel más oscura) o hipopigmentación (piel más clara), sin embargo, existen varios tratamientos que logran controlarlo a tiempo.
¿Qué factores pueden empeorar el acné?
El Instituto Nacional de Artritis, Enfermedades Músculo-esqueléticas y de la Piel, señala que aunque no causan directamente el acné, existen factores que pueden exacerbarlo. Por lo tanto, si experimentas síntomas similares, es importante considerar acciones que podrían agravar la situación.
Entre estos factores se incluyen ciertos alimentos, el estrés, la contaminación ambiental, la humedad, así como el hábito de apretar o pellizcar las espinillas, y el frotarse la piel con demasiada fuerza.
El acné es una condición dermatológica común que puede afectar significativamente la calidad de vida. Si bien la mayoría de las personas experimentan una mejoría con el tiempo, es fundamental comprender las causas y los factores que pueden exacerbar esta afección.