El cáncer de seno es una realidad que enfrentan miles de mujeres y familias en América Latina y el mundo. Según la Organización Panamericana de la Salud, es el tipo de cáncer más común y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en la región.
Según GLOBOCAN, la incidencia del cancer de seno se ubica en el “Rank” 2 -después del cancer de pulmón- con 2,296,840 casos. En cuanto a letalidad, se ubica en el cuarto lugar, con 666,103 muertes. En cuanto la incidencia en Latinoamérica y el Caribe, sostiene que tiene una incidencia de 9.6% en ambos sexos, y una prevalencia de 8.9%.
El cáncer de mama ocurre cuando existe una proliferación anormal y desenfrenada de células mamarias malignas que conduce al crecimiento descontrolado del tumor dentro de la mama y que tiene la capacidad de invader a otros órganos. Cabe destacar que también ocurre en hombres, explica la Liga Colombiana Contra el Cáncer.
Igualmente la Organización Paramericana de la Salud, la mayoría de las muertes por esta condición ocurren en mujeres menores de 70 años y en América Latina y el Caribe la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años fue de 32%, mucho mayor al comparar con las de América del Norte con un 19%, para el año 2020. Se pronostica que para el 2040 los casos de cancer de mama aumentarán más de un 39%.
Estos datos reflejan la clara importancia del diagnóstico a tiempo de esta condición, ya que al detectarse a tiempo, el tratamiento resultaría más efectivo. Por lo general, la condición requiere cirugía con o sin radiación y medicamentos.
De igual forma, los cuidados paliativos y apoyo contribuyen ampliamente en la calidad de vida de esta población de pacientes e influir positivamente en su tratamiento.
El diagnóstico de cáncer de seno no es el final del camino. Con un manejo emocional adecuado, apoyo adecuado, y tratamientos oportunos, muchas mujeres continúan llevando vidas plenas y saludables. Siempre busca asesoramiento profesional y el apoyo de tus seres queridos.