Dr. Richard Andino: un viaje a través de la medicina y la humanidad

copy of artes web (20)
Dr. Richard Andino, facultad del Departamento de Medicina de Familia como parte del 75 aniversario de la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas. Foto: crédito RCM.

En conversación con el Dr. Richard Andino, un destacado médico y educador que ha dedicado su vida a la medicina familiar y geriátrica en Puerto Rico. Desde su llegada a la isla en 1952, tras el regreso de su familia desde Filadelfia, el Dr. Andino ha sido un pilar en la comunidad médica, contribuyendo no solo a la práctica clínica, sino también a la formación de nuevas generaciones de médicos.

El Dr. Andino nació en Filadelfia, donde su padre, un endocrinólogo, decidió trasladar a su familia a Puerto Rico para participar en la creación de una nueva escuela de medicina. Desde pequeño, el ambiente médico fue parte de su vida cotidiana, con profesores y colegas de su padre frecuentando su hogar. Esta inmersión en el mundo de la medicina lo llevó a seguir los pasos de su padre, aunque su camino académico comenzó en la Universidad de Pensilvania y culminó en la Thomas Jefferson University, donde se graduó de médico.

Por otro lado, contó sobre su experiencia estudiando medicina en Estados Unidos, el Dr. Andino compartió que la formación era rigurosa y estructurada, con un fuerte énfasis en la ética profesional y la presentación personal. Este contraste con la cultura más relajada que encontró al regresar a Puerto Rico fue un choque, pero también una oportunidad para adaptar su enfoque a las necesidades locales.

Su especialidad en medicina familiar y geriatría se desarrolló a lo largo de su carrera, donde ha visto un aumento significativo en la población mayor en Puerto Rico. El Dr. Andino explicó que la medicina de familia se centra en el cuidado integral del paciente y su familia, abordando no solo las enfermedades, sino también el contexto social y emocional del individuo. 

El doctor expresó “cuando yo hice geriatría y pasé los exámenes, no había un programa de geriatría. Así que tuve que aprender por mi cuenta, educándome, viendo diferentes sitios”, La geriatría, por su parte, requiere un enfoque particular debido a las múltiples condiciones que suelen presentar los pacientes mayores.

Esta dedicación a la educación ha sido fundamental para preparar a los futuros médicos que atenderán a la población más adelante. El Dr. Andino también hizo hincapié en la importancia de mantener una relación directa con el paciente, “tienes que disfrutar lo que estás haciendo. Esto de ver 25 pacientes en 8 horas, no lo veo viable, a mí me gusta que me cuenten su cuento”, expresó el doctor.  

Así mismo, el consejo que le deja a los estudiantes de medicina es la importancia de que se cuiden así mismos para llegar a ser un ejemplo para los pacientes, “yo creo que lo fundamental es que el médico cuide de sí mismo… Tiene que dormir ocho horas. Tiene que comer saludable y podemos definir saludable, hacer ejercicio, 130 minutos a la semana”. 

De esta manera, como educador en la Escuela de Medicina, el Dr. Andino ha tenido un impacto significativo en la formación de estudiantes. Su enfoque en la enseñanza va más allá de la simple transmisión de información; se centra en asegurar que los estudiantes realmente comprendan y apliquen lo aprendido. 

Últimos artículos