Departamento de Salud reacciona a crisis del Hospital del Maestro 

original web
Los administradores del Hospital del Maestro admiten que aun siguen reevaluando sus alternativas. Foto tomada de el Nuevo Día

El Hospital del Maestro atraviesa una profunda crisis institucional y financiera tras la supuesta confiscación de sus cuentas bancarias por parte del Servicio de Rentas Internas federal (IRS), según reportó el medio local Cuarto Poder. 

La situación ha encendido las alarmas entre el personal médico, los pacientes y los estudiantes de medicina vinculados a la institución.

Preocupación por pacientes hospitalizados y estudiantes en formación

La incertidumbre se ha instalado entre el personal médico, quienes temen por la continuidad de la atención a más de 20 pacientes actualmente hospitalizados. De no haber una solución esta semana, algunos ya consideran trasladarlos a otros centros. Además, once estudiantes de internado médico podrían ver interrumpida su formación si las operaciones del hospital se ven afectadas.

La sala de emergencias y las clínicas externas continúan funcionando con normalidad, sin cancelaciones de cirugías programadas. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de eliminar el turno nocturno (de 11:00 p.m. a 7:00 a.m.) si la crisis se intensifica en los próximos días.

Médicos y empleados han denunciado públicamente la falta de comunicación y respuestas tanto por parte de la administración del hospital como del presidente de la Asociación de Maestros, Víctor Bonilla, entidad propietaria del hospital. Algunos profesionales de la salud en la sala de emergencias ya evalúan renunciar si no se aclara el panorama administrativo y financiero.

Una deuda millonaria y el riesgo de perder fondos federales

La situación financiera del hospital no es nueva. En 2023, se reportó una deuda total de 36 millones de dólares. El principal acreedor es Banco Popular (12 millones), seguido por la Autoridad de Energía Eléctrica. Entre las opciones consideradas están la quiebra, la venta de activos y la posible privatización de las operaciones.

Uno de los puntos más sensibles es la posible pérdida de los $151 millones asignados por FEMA tras el huracán María, ya que estos fondos son intransferibles. Si el hospital cambia de dueño o de estructura legal, podría perder ese financiamiento vital para su recuperación.

El Departamento de Salud inicia investigación

Ante la gravedad de la situación, el secretario del Departamento de Salud, Dr. Víctor M. Ramos Otero, confirmó la apertura de una investigación oficial:

“Tan pronto se recibió la información la semana pasada, se activó el protocolo de respuesta institucional a través de la Secretaría Auxiliar para la Regulación de la Salud Pública (SARSP)”, indicó.

Actualmente, un equipo de inspectores evalúa las condiciones clínicas, administrativas y regulatorias del hospital. “La protección de los pacientes y la continuidad de los servicios son nuestra prioridad absoluta”, reiteró Ramos Otero.

Declaración oficial del hospital

Por su parte, la administración del Hospital del Maestro emitió breves declaraciones al medio Cuarto Poder:

“Estamos evaluando nuestras alternativas. El embargo corresponde a una parte de la deuda que estaba descubierta. Por el momento, estas son las únicas declaraciones que estaremos ofreciendo mientras manejamos la situación”.

Últimos artículos