Estar mucho tiempo sentado resta años de vida: estudio identifica el umbral crítico de horas

fotos portada phlatam (9)
Cuando el tiempo total sentado superaba las 11 a 12 horas diarias, interrumpir los períodos prolongados de sedentarismo se volvía particularmente importante para reducir los riesgos de mortalidad. Foto: archivo.

El comportamiento sedentario es un factor de riesgo conocido para la mortalidad, especialmente en mujeres mayores, así lo reveló un estudio ha investigado cómo el tiempo total sentado y la duración media de los episodios de sedentarismo, medidos con un acelerómetro y un innovador algoritmo de postura basado en redes neuronales convoluciones, se asocian con la mortalidad por todas las causas y enfermedades cardiovasculares (ECV).

Entre los hallazgos más relevantes resalta un umbral crítico de sedentarismo, el cual se refiere al tiempo total sentado de las personas participantes, donde se superaba las 11 a 12 horas diarias, representa un mayor riesgo en la salud y de enfermedades ECV.

Entre estos riesgos importantes resaltan que las mujeres que pasaban más tiempo sentadas al día (más de 696 minutos) tenían un riesgo 57% mayor de morir por todas las causas y un 78% mayor riesgo de muerte por ECV en comparación con aquellas que pasaban menos tiempo sentadas. Además, las mujeres con episodios de sedentarismo de mayor duración (más de 15 minutos) presentaron un riesgo 43% mayor de morir por todas las causas y un 52% mayor riesgo de muerte por ECV, en comparación con las que tenían episodios más cortos (menos de 9.3 minutos).

La investigación mostró que, aunque los tipos de sedentarismo como tiempo total y duración de episodios estaban moderadamente correlacionados, reducir el tiempo total sentado tenía un mayor potencial para reducir el riesgo de mortalidad.

Los hallazgos son consistentes con investigaciones previas que también han encontrado asociaciones entre el sedentarismo y la mortalidad. Sin embargo, el estudio Objective Physical Activity and Cardiovascular Health aporta una evaluación detallada utilizando medidas objetivas de acelerómetros, que superan las limitaciones de los autoinformes y encuestas tradicionales.

Es fundamental destacar que, aunque estos resultados subrayan la importancia de reducir el tiempo total sentado y los episodios prolongados de sedentarismo, el estudio tiene limitaciones inherentes a su diseño observacional. Aun así, proporciona evidencia significativa sobre cómo el sedentarismo afecta la salud y enfatiza la necesidad de intervenciones para promover la actividad física y reducir el tiempo sentado en la vida diaria de las mujeres mayores.

Fuente: American Heart Association

Últimos artículos