Las Sesiones Científicas de la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés), reunieron algunos de los avances más prometedores en el tratamiento de la diabetes y el control del peso.
Desde nuevas combinaciones de medicamentos que promueven una mayor pérdida de peso sin afectar la masa muscular, hasta innovaciones en insulina inhalada para niños y sorprendentes hallazgos sobre los beneficios del agua frente a las bebidas dietéticas, los estudios presentados apuntan a una nueva era en el manejo de la obesidad y la diabetes.
El Dr. Raveendhara Bannuru, vicepresidente de asuntos médicos de la ADA, ofreció detalles a JAMA Medical News sobre los hallazgos más destacados de la reunión, que abarcó tanto medicamentos innovadores como modelos de atención clínica.
CagriSema: una poderosa combinación para perder peso
Uno de los estudios más comentados fue REDEFINE 1, un ensayo de fase 3 que probó CagriSema, una combinación de semaglutida (GLP-1) y cagrilintida (análoga de la amilina), en adultos con obesidad sin diabetes tipo 2. Los resultados mostraron que los pacientes que recibieron la combinación perdieron hasta 20% de su peso corporal, en comparación con el 15% con semaglutida sola y el 12% con cagrilintida.
“Este fármaco permite una titulación flexible y logra pérdida de peso significativa con menores efectos secundarios”, explicó el Dr. Bannuru.
Bimagrumab: pérdida de grasa sin sacrificar músculo
El ensayo BELIEVE analizó una combinación innovadora de semaglutida y bimagrumab, un anticuerpo monoclonal que estimula el crecimiento muscular. El estudio mostró que 93% del peso perdido correspondía a grasa, no a músculo, lo que representa un avance clave frente a la pérdida muscular común en tratamientos para la obesidad.
Rybelsus y salud cardiovascular: avances con GLP-1 oral
El ensayo SOUL confirmó que semaglutida oral (Rybelsus) reduce en 14% los eventos cardiovasculares adversos en personas con diabetes tipo 2 y alto riesgo cardíaco. Aunque no demostró beneficios renales como la versión inyectable, ofrece una alternativa atractiva para quienes evitan las inyecciones.
PATHWEIGH: un modelo exitoso de atención primaria para la obesidad
Más allá de los fármacos, el estudio PATHWEIGH probó un nuevo modelo de atención en clínicas primarias que integró el manejo del peso en las consultas médicas habituales. La intervención incluyó visitas enfocadas en el peso y cuestionarios preconsulta.
El sistema mostró estabilidad en el peso de más de 250,000 pacientes, además de mejorar los ingresos clínicos al optimizar el uso de los códigos de diagnóstico. “El modelo es fácil de implementar, rentable y mejora la calidad de la atención”, explicó Bannuru.
Insulina inhalada para niños con diabetes tipo 1: promesa y preferencia
El ensayo INHALE-1, enfocado en pacientes pediátricos de 4 a 17 años con diabetes tipo 1, comparó la insulina tradicional con la insulina inhalada. Los resultados mostraron no inferioridad en control glucémico, menor ganancia de peso y una preferencia significativa por parte de los niños y sus familias. “Es una herramienta amigable, segura y eficaz, especialmente útil en edades tempranas”, destacó el vocero de la ADA.
Agua vs. bebidas dietéticas: un cambio pequeño con grandes resultados
Un estudio que captó la atención del público fue un ensayo aleatorizado en mujeres con diabetes tipo 2 que seguían un programa de control de peso. Se asignó a las participantes a continuar consumiendo bebidas dietéticas o a cambiar exclusivamente a agua.
El grupo del agua perdió 2 kg más y logró un 90% de remisión de la diabetes, frente al 45% del grupo con bebidas dietéticas. “Cambiar a agua puede parecer simple, pero este estudio demuestra que tiene un impacto significativo y medible en la salud”, enfatizó Bannuru.
Fuente consultada: AQUÍ









