Vacunación infantil global se mantiene estable, pero más de 14 millones de bebés siguen sin protección básica

frame fotos notas ph latam (2)

En 2024, el 89 % de los bebés en el mundo, aproximadamente 115 millones, recibió al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), y el 85 % (unos 109 millones) completó las tres dosis requeridas, según datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF.

Aunque se registró un aumento respecto a 2023, con 171.000 niños más que recibieron al menos una dosis y un millón adicional que completó el esquema, la meta del Programa de Inmunización Agenda 2030 aún está lejos de cumplirse. Más de 14 millones de niños no recibieron ninguna vacuna en 2024, lo que representa un retroceso de 1,4 millones frente a los niveles prepandemia de 2019.

“Las vacunas salvan vidas, permiten prosperar a las personas, familias, economías y naciones. Aunque los avances son esperanzadores, aún queda mucho por hacer”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Desigualdad persistente y crisis humanitarias

El informe revela que la cobertura vacunal sigue siendo profundamente desigual. De los 195 países evaluados, solo 131 han logrado mantener una cobertura superior al 90 % con la primera dosis de DTP desde 2019. En contraste, 47 países han visto estancarse o incluso retroceder su progreso.

Particularmente preocupante es la situación en contextos de conflicto o crisis humanitaria, una cuarta parte de los recién nacidos del mundo vive en 26 países frágiles, donde se concentra la mitad de todos los niños no vacunados. En estas zonas, el número de niños sin protección creció de 3,6 millones en 2019 a 5,4 millones en 2024.

A pesar de los retos, se han logrado avances en la introducción y ampliación de vacunas contra enfermedades como el papilomavirus humano (VPH), meningitis, neumococo, polio y rotavirus, especialmente en países apoyados por la alianza Gavi.

Gracias a campañas de gran escala y esquemas de dosis única, la cobertura global del VPH subió de 17 % en 2019 a 31 % en 2024. Sin embargo, sigue muy por debajo de la meta del 90 % fijada para 2030.

También se observó una leve mejora en la cobertura contra el sarampión, el 84 % de los niños recibió la primera dosis y el 76 % la segunda. Aun así, más de 30 millones de niños siguen en riesgo, lo que se refleja en el aumento de brotes, 60 países reportaron brotes severos en 2024, casi el doble que en 2022.

Llamado urgente a reforzar la inversión y el acceso equitativo

Tanto la OMS como UNICEF advirtieron que la promesa de proteger a todos los niños está en riesgo por la desinformación, los recortes presupuestarios y la fragilidad de los sistemas de salud.

Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, fue enfática, “Hemos logrado avances, pero millones de niños siguen sin protección frente a enfermedades prevenibles. Debemos actuar ahora y con decisión para eliminar las barreras al acceso”.

Ambas agencias hacen un llamado urgente a:

  • Cerrar la brecha de financiación para el próximo ciclo estratégico de Gavi (2026-2030).
  • Priorizar la vacunación en contextos de conflicto y crisis.
  • Fortalecer la inversión local y la integración con los sistemas de atención primaria.
  • Combatir la desinformación con estrategias basadas en evidencia.
    Mejorar los sistemas de datos y vigilancia epidemiológica.

Fuente original aquí

Últimos artículos