OPS y SLIPE: Alianza estratégica para combatir enfermedades infecciosas en la infancia en Latinoamérica

image 20240826 123159 049
Ambas entidades firmaron un acuerdo de cooperación con el propósito de disminuir la prevalencia de enfermedades infecciosas entre niños, niñas y adolescentes en la región. Imagen de archivo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) se han puesto de acuerdo para combatir las enfermedades infecciosas que afectan a la infancia en América Latina. Ambas entidades firmaron un acuerdo de cooperación con el propósito de disminuir la prevalencia de enfermedades infecciosas entre niños, niñas y adolescentes en la región.

A pesar de que las muertes de niños menores de 5 años en América Latina y el Caribe han disminuido un 60% desde el año 2000, las enfermedades infecciosas como la gripe, la neumonía, la malaria y la tuberculosis siguen siendo una causa importante de mortalidad infantil. Además de las pérdidas humanas, estas enfermedades generan discapacidades y conllevan altos costos económicos y sociales, afectando especialmente a las familias más vulnerables y de escasos recursos.

“El acuerdo permitirá a la OPS proporcionar asesoría técnica y estratégica para fortalecer los sistemas de salud y abordar las infecciones en la infancia”, indicó el doctor Alfonso Tenorio Gnecco, Representante de la OPS/OMS en Costa Rica. “Nuestro objetivo es reducir las muertes infantiles evitables mediante una amplia gama de intervenciones”, añadió, el Dr. Tenorio Gnecco, quien firmó el acuerdo en representación del Director de la OPS, Dr. Jarbas Barbosa.

La OPS y la SLIPE colaborarán en el desarrollo de proyectos enfocados en áreas como la vacunación, las enfermedades infecciosas pediátricas, las arbovirosis (incluyendo el dengue, Zika y chikunguña), las infecciones perinatales y la sepsis neonatal, entre otras. También trabajarán en el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia, promoverán la investigación continúa para informar las prácticas clínicas y realizarán campañas de concientización.

«La firma de este acuerdo es un paso fundamental en la lucha contra la resistencia antimicrobiana en la región», señaló la Dra. María Luisa Ávila, Presidenta de la SLIPE, que cuenta con más de 1.200 miembros en América Latina. “Esta colaboración reforzará nuestras capacidades para enfrentar esta creciente amenaza, promoviendo acciones conjuntas y la implementación de estrategias basadas en evidencia científica, esenciales para proteger la salud de nuestros niños y adolescentes en la región”, agregó.

Este acuerdo de cooperación técnica, que tendrá una vigencia de cinco años prorrogables, se enmarca en otras iniciativas de la OPS para enfrentar las enfermedades infecciosas y promover la salud infantil y adolescente en América Latina. Estas iniciativas incluyen el Plan de Acción para la Salud de la Mujer, el Niño, la Niña y Adolescentes 2018-2030 y la Iniciativa de Eliminación de Enfermedades, que tiene como meta erradicar más de 30 enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas para 2030.

Sobre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Fundada en 1902, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Colabora con sus países miembros para mejorar la salud y la calidad de vida en las Américas y también actúa como la Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sobre la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) La Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE) fue fundada en los años ochenta por médicos latinoamericanos especialistas en enfermedades infecciosas pediátricas. Su misión es promover el desarrollo de esta especialidad médica en la región, facilitar el intercambio de conocimientos y fomentar la investigación científica entre los países de América Latina, promoviendo la colaboración regional e internacional y la educación médica continua. 

Últimos artículos