Hospitales de Puerto Rico buscan mantener la calidad pese a los retos financieros y laborales

original web 2025 10 30t110930.731
Licenciada Yarisis Centeno, directora de Administración de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico. Foto: PHL.

En el marco del evento “Documentación Médico Legal, laboral y tecnológica en la práctica médica”, la licenciada Yarisis Centeno, directora de Administración de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, destacó los principales desafíos que enfrenta el sistema hospitalario del país, entre ellos la crisis financiera, la escasez de personal de salud y los retos derivados de la incorporación tecnológica.

“El más conocido por el pueblo de Puerto Rico es el financiero”, explicó Centeno. “La gente se pregunta por qué, y la realidad es que los reembolsos son menores a los gastos por los servicios. Los servicios que se ofrecen en nuestras instituciones son de un alto costo comparado al reembolso que se recibe”.

La licenciada señaló que otro de los grandes retos está en la fuerza laboral, una problemática que impacta directamente la operación de los hospitales. “Sabemos que tenemos un reto bien grande: la ausencia no únicamente de médicos, sino también de enfermeras, terapistas respiratorios, técnicos de rayos X y técnicos quirúrgicos”, detalló.

A esto se suma la transformación tecnológica del sector salud, que aunque representa un avance, también introduce nuevas complejidades. “La tecnología ha llevado a que más tratamientos se hagan de forma ambulatoria. Esto reduce los días de hospitalización y, por tanto, los reembolsos”, explicó. 

“Pero también incrementa los costos porque los equipos son altamente costosos y trae consigo riesgos de seguridad como los ataques cibernéticos y el fraude en la industria”, agregó. 

Cambios generacionales y retos laborales

Centeno también abordó las transformaciones en el ámbito laboral y las nuevas expectativas de las generaciones más jóvenes dentro del sector hospitalario. “Estos jóvenes hoy en día quieren tiempo para ellos, quieren flexibilidad”, señaló. 

“Y el ambiente hospitalario es 24/7. Muchos ya no quieren hacer turnos rotativos ni trabajar fines de semana, por lo que se mueven a escenarios ambulatorios o al cuidado en el hogar, donde los horarios son más estables”, añadió la experta. 

Acciones legislativas y defensa de fondos federales

Desde la Asociación de Hospitales, se trabaja activamente con el gobierno y el Congreso de Estados Unidos para garantizar la continuidad de los fondos Medicaid, cuyo vencimiento está programado para 2027.

“Estamos tocando las puertas en el Congreso para asegurar que Puerto Rico continúe con esos fondos y pueda seguir atendiendo a la ciudadanía”, afirmó la Lcda. Centeno. 

Otro asunto que ha ganado relevancia es el abandono de pacientes en los hospitales. “Estamos trabajando con la legislatura…. porque estamos viendo casos en los que familiares dejan a padres o tíos en las salas de los hospitales”, advirtió. “Ese es un reto grande para la industria de la salud”.

A pesar de los desafíos, la Lcda. Centeno se mostró optimista respecto al futuro del sistema hospitalario del país. “Dentro de cada reto hay una oportunidad. Se cerrarán puertas, pero también se abrirán otras para que Puerto Rico, nuestros pacientes y nuestra industria sigan emergiendo y ofreciendo los servicios que tanto se necesitan”.

Últimos artículos