Joven deportista de 19 años fue diagnosticada con retroniquia bilateral 

original web 2025 10 21t194639.616
Un caso clínico resalta la importancia del diagnóstico temprano y la evaluación adecuada ante lesiones persistentes en las uñas de los pies.

Una paciente femenina de 19 años, deportista regular, consultó por un cuadro de seis meses de evolución caracterizado por la ausencia de crecimiento de las uñas de ambos dedos gordos del pie y la presencia de hematoma subungueal proximal. La joven no refería traumatismos ni antecedentes de infecciones previas como onicomicosis o paroniquia.

Tras recibir tratamiento con antimicóticos y antibióticos de amplio espectro, presentó una mejoría parcial; sin embargo, los síntomas reaparecieron pocos días después de suspender la terapia. Los estudios radiológicos no mostraron alteraciones óseas, y los cultivos bacterianos y fúngicos resultaron negativos.

Ante la persistencia del cuadro, se practicó una onicectomía total bilateral, procedimiento que permitió confirmar el diagnóstico clínico de retroniquia bilateral, una entidad infrecuente caracterizada por la inflamación del pliegue ungueal proximal y el engrosamiento de la lámina debido al crecimiento retrógrado de la uña.

Una entidad clínica poco conocida

El diagnóstico de retroniquia es principalmente clínico, aunque la ecografía puede ser útil como método no invasivo para sustentar la sospecha. Este estudio puede mostrar la superposición de varias láminas ungueales y la disminución de la distancia entre el origen de la uña y la base de la falange distal.

Entre los diagnósticos diferenciales se incluyen la paroniquia crónica de origen infeccioso, los tumores subungueales (como el carcinoma escamocelular o el tumor glómico), la artropatía psoriásica y los efectos adversos por ciertos medicamentos.

Tratamiento y pronóstico

El manejo puede variar desde opciones conservadoras hasta quirúrgicas, dependiendo de la severidad. En fases iniciales, los corticosteroides intralesionales han mostrado tasas de curación superiores al 90 %, aunque con frecuentes recurrencias. En casos avanzados, como el descrito, la resección quirúrgica de la lámina ungueal se considera la terapia de elección, ofreciendo alivio rápido y tasas más bajas de recaída.

El equipo médico destaca la importancia de proteger el lecho ungueal con prótesis posterior al procedimiento y de abordar los factores predisponentes, como el trauma repetitivo durante la práctica deportiva.

La retroniquia, aunque poco conocida, debe considerarse ante cuadros de inflamación crónica y detención del crecimiento ungueal. Este caso evidencia cómo el diagnóstico puede retrasarse por su reciente descripción en la literatura médica.

El reporte concluye que la cirugía con abordaje proximal es la opción más eficaz, pero se requieren estudios adicionales que comparen los resultados entre tratamientos conservadores y quirúrgicos, así como sus tasas de recurrencia y secuelas.

Fuente original aquí

Últimos artículos