En un momento en el que la alimentación infantil enfrenta desafíos por los estilos de vida acelerados y la alta disponibilidad de productos ultraprocesados, la licenciada Natalia Delgado, nutricionista dietista especializada en adultos y niños, hace un llamado a priorizar la nutrición equilibrada como pilar fundamental del crecimiento y desarrollo saludable.
“Nos debemos concentrar en tres pilares fundamentales relacionados a la nutrición: los macronutrientes, los micronutrientes y, aunque parezca que no se relaciona directamente, el descanso y la actividad física”, explicó Delgado.
Según la experta, una nutrición adecuada no puede depender exclusivamente de calorías o porciones, sino que debe enfocarse en la calidad de los alimentos. “Debemos concentrarnos en carbohidratos frescos como viandas, frutas, vegetales y productos lácteos, no en cereales azucarados, galletitas o jugos procesados. Estos no aportan los nutrientes que buscamos en la niñez”, detalló.
En cuanto a las proteínas, recomienda priorizar fuentes frescas como el pollo, los huevos y los pescados, y evitar las versiones ultra procesadas como salchichas o embutidos. Las grasas también juegan un papel clave: “Las grasas esenciales como el omega-3, presente en el salmón, las sardinas o las semillas de chía, son necesarias para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso”, añadió.
Los micronutrientes, aunque requeridos en menor cantidad, son igualmente cruciales. La doctora destaca el calcio, el hierro y la vitamina D como fundamentales en la etapa de crecimiento. “El calcio no solo se encuentra en los lácteos, sino también en vegetales como el brócoli o la espinaca.
El hierro es esencial para prevenir la anemia y la vitamina D, que hoy en día presenta altos niveles de deficiencia, es indispensable para la absorción del calcio y la salud ósea”, sostuvo.
“La mejor herencia que podemos dejar a nuestros niños es una nutrición saludable, sueño adecuado y actividad física. Si siente que necesita orientación.” concluyó.