Cobertura continua de Medicaid reduce riesgo de linfoma avanzado en jóvenes

frame fotos notas ph latam 2025 05 28t162511.363
Los hallazgos subrayan la importancia de mantener la cobertura médica sin interrupciones para mejorar las tasas de detección temprana y supervivencia en pacientes oncológicos jóvenes.

La cobertura médica continua a través de Medicaid se asocia con una menor probabilidad de diagnóstico de linfoma en etapa avanzada entre niños y adultos jóvenes, según un estudio publicado en Blood Advances. 

Los hallazgos subrayan la importancia de mantener la cobertura médica sin interrupciones para mejorar las tasas de detección temprana y supervivencia en pacientes oncológicos jóvenes.

“El acceso constante al seguro Medicaid ayuda a garantizar el reconocimiento temprano de los síntomas, las derivaciones oportunas a especialistas en cáncer, el diagnóstico rápido, el inicio inmediato del tratamiento y la atención oncológica continua; todo lo cual es esencial para una mejor supervivencia, especialmente dado que los cánceres de la sangre a menudo aparecen de forma repentina y carecen de opciones de detección de rutina”, explicó Xu Ji, PhD, MSPH, autor principal del estudio y profesor asistente en la Universidad de Emory.

El equipo de investigadores utilizó datos del programa SEER-Medicaid para analizar los casos de 3.524 pacientes de entre 0 y 39 años diagnosticados recientemente con linfoma en 12 estados de Estados Unidos. 

Los participantes fueron clasificados según sus patrones de afiliación a Medicaid: el 37,8% tenía cobertura continua antes y después del diagnóstico; el 35,2%, cobertura recién adquirida al momento o poco después del diagnóstico; y el 27,0%, otros patrones no continuos.

Los resultados revelaron que los pacientes con cobertura recién adquirida presentaban la mayor incidencia de linfoma en estadio IV (41,0 %), frente al 29,5% entre aquellos con cobertura irregular y solo el 25,8% en quienes contaban con cobertura continua. El análisis ajustado mostró que los pacientes con Medicaid recientemente adquirido tenían un 54 % más de probabilidad de recibir un diagnóstico en estadio IV, mientras que quienes tenían otros patrones irregulares presentaban un 18% más de riesgo.

Además de un diagnóstico más temprano, la cobertura continua también se vinculó a un menor riesgo de mortalidad. Según otro estudio publicado en el Journal of the National Cancer Institute, los pacientes con cobertura estable tenían mejores tasas de supervivencia.

“En conjunto, nuestros hallazgos resaltan el papel fundamental de la cobertura continua de Medicaid para garantizar el diagnóstico oportuno, el tratamiento del cáncer y una mejor supervivencia de los jóvenes que enfrentan enfermedades graves como los cánceres de la sangre”, destacó el Dr. Ji.

El estudio también evidenció desigualdades en el acceso a Medicaid continuo según factores sociodemográficos. Mientras que el 41,4% de los pacientes hispanos y el 41,2% de los pacientes negros no hispanos contaban con cobertura continua, esta cifra descendía al 34,3% entre los pacientes blancos no hispanos. A su vez, los blancos presentaban mayores tasas de cobertura recientemente adquirida (39,1%).

Menos de la mitad de los pacientes incluidos en ambos estudios contaban con cobertura continua. Para revertir esta situación, el Dr. Ji recomendó medidas como la elegibilidad continua por 12 o 24 meses para niños y jóvenes, la expansión del programa Medicaid en todos los estados, la agilización de los procesos administrativos y la asistencia específica para facilitar la inscripción de jóvenes que abandonan la atención pediátrica.

“Cada vez hay más investigaciones que demuestran que la expansión de Medicaid se ha asociado con mejoras en la cobertura de seguros, menores demoras en la atención y beneficios de supervivencia, especialmente para los adultos jóvenes”, concluyó el Dr. Ji. 

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos