“La necesidad de educación sobre esta condición es enorme”, Dra. Mansilla sobre la obesidad

original web (1)
Dra. Paola Mansilla Letelier, presidenta de la Sociedad de Obesidad y Síndromes Asociados de Puerto Rico.

En medio de una crisis creciente en salud pública, la Sociedad de Obesidad y Síndromes Asociados de Puerto Rico celebró su segundo encuentro científico con la participación de expertos nacionales e internacionales. 

En esta jornada, marcada por el rigor académico y la reflexión interdisciplinaria, se reafirmó el mensaje de que la obesidad es una enfermedad crónica compleja que requiere atención médica especializada, educación y estrategias de tratamiento basadas en evidencia.

“Según el World Health Organization y el World Obesity Federation, las estadísticas aquí en Puerto Rico suben a 70-77% entre obesidad y sobrepeso”, alertó la doctora Paola Mansilla Letelier, presidenta de la sociedad. “Es tan importante hablar de este tema, educar a médicos, educar a la comunidad para entonces hacer prevención, que es justamente lo que no se está haciendo”.

La doctora Mansilla explicó que la obesidad debe ser entendida como una condición multifactorial en la que intervienen aspectos genéticos, ambientales, emocionales y sociales. Por ello, el enfoque de la sociedad es integrar especialidades como la nefrología, cardiología, psicología, nutrición y dietética, para abordar al paciente de forma integral.

En ese sentido, la experta destacó la importancia de contar con profesionales que no traten la obesidad como un problema estético, sino como lo que se ha comprobado que es, una enfermedad crónica.

El evento contó con la participación de figuras internacionales como la doctora Angela Fitch y el doctor Scott, quienes compartieron avances en investigación y estrategias clínicas. “Son eminencias en la especialidad de obesidad que vienen a compartir todo lo que han hecho en sus proyectos para prevenir esta condición”, apuntó.

Una de las preocupaciones recurrentes fue la proliferación de tratamientos no regulados y promesas rápidas de pérdida de peso. “Hay muchos recursos en la calle que no necesariamente son los adecuados. Bajar de peso rápido no siempre es lo más beneficioso a largo plazo”, advirtió la presidenta. 

“El tratamiento tiene que estar en manos de profesionales entrenados. No se trata solo de rebajar, sino de mejorar la composición corporal y prevenir comorbilidades”, recalcó la Dra. Mansilla. 

El congreso, que se desarrolló durante dos días con una agenda intensiva, fue descrito por la doctora como un éxito rotundo. “El año pasado solo hicimos un simposio, y ahora tenemos una convención completamente llena. La necesidad de educación sobre esta condición es enorme”, dijo.

Así, la Dra. Mansilla reiteró que el manejo de la obesidad debe ir más allá del peso. “Ya existen equipos que nos permiten ver no solo cuánto pesa un paciente, sino cuánta grasa y cuánto músculo tiene. Lo importante es que la grasa corporal baje, porque eso es lo que tiene implicaciones en la salud a largo plazo”, concluyó la Dra. Mansilla.

Últimos artículos