La OMS lanza una agenda global para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos y cerrar brechas en salud infantil

nota domingo 10 pm
El nuevo plan busca garantizar que los niños estén representados en la investigación médica y que las terapias sean seguras y eficaces para todas las edades.

“La infancia sigue siendo el grupo más subrepresentado en la investigación clínica, y eso tiene consecuencias directas en la seguridad de los tratamientos”, señaló la Dra. Lisa Hedman, asesora principal de la OMS.

El informe “The Future of Paediatric Clinical Trials – Setting Research Priorities for Child Health” propone una agenda de acción global para los próximos diez años, con el fin de cerrar las brechas de evidencia científica que afectan a los niños de 0 a 9 años.

La OMS advierte que, a pesar de los avances en salud infantil, millones de niños siguen sufriendo enfermedades prevenibles porque la mayoría de los medicamentos se desarrollan y prueban en adultos. Esto obliga a los pediatras a ajustar dosis sin contar con datos específicos de eficacia o seguridad.

La nueva agenda identifica tres áreas prioritarias:

  1. Aumentar la participación de niños en ensayos clínicos con marcos éticos y de seguridad más sólidos.
  2. Fortalecer las redes internacionales de investigación pediátrica, especialmente en países de ingresos medios y bajos.
  3. Fomentar la colaboración entre gobiernos, universidades y farmacéuticas para financiar estudios centrados en la niñez.

La OMS subraya que incluir a los niños en la investigación no es solo una cuestión técnica, sino un imperativo de equidad y derechos humanos, pues son quienes enfrentan las mayores desigualdades en acceso a medicamentos adaptados.

Este plan también busca armonizar los requisitos regulatorios entre regiones y acelerar el desarrollo de fármacos pediátricos para enfermedades como neumonía, malaria, cáncer infantil y desnutrición severa.

“Cada nuevo tratamiento debe ser diseñado pensando también en los niños, no adaptado después para ellos”, enfatizó Hedman.

Fuente original aquí

Últimos artículos