Cáncer de mama en Puerto Rico: barreras en el diagnóstico y la importancia del cernimiento

fotos profesionales artes web (24)
Dra. Ángela Méndez, radióloga especializada en la prevención y manejo del cáncer de mama

La Dra. Ángela Méndez, radióloga especializada en la prevención y manejo del cáncer de mama, abordó temas clave sobre la importancia de la detección temprana y las barreras que enfrentan muchas mujeres puertorriqueñas en el diagnóstico oportuno de esta enfermedad.

Al respecto, enfatizó que el cernimiento es esencial para la detección temprana, comparando la mamografía con el Papanicolau, ya que ambos son estudios preventivos que deben realizarse aún en ausencia de síntomas. 

«La mamografía de cernimiento debe hacerse anualmente desde los 40 hasta los 54 años, y luego cada dos años, según los factores de riesgo de la paciente», explicó la Dra. Méndez. También aclaró que si existen síntomas como bultos, secreciones o cambios en el pezón, el estudio cambia a una mamografía diagnóstica para identificar una causa específica.

La experta resaltó que muchas mujeres evitan los cernimientos por miedo al dolor o a un diagnóstico de cáncer, pero instó a superar estos temores, ya que lo que se palpa puede ser un quiste benigno, y la detección temprana aumenta las probabilidades de un tratamiento exitoso.

Otro gran desafío en Puerto Rico sigue siendo el acceso a servicios de salud, especialmente para personas en situación de pobreza. «Muchas pacientes no tienen recursos ni planes médicos», comentó la Dra. Méndez, señalando que entidades como la Sociedad Americana Contra el Cáncer ofrecen fondos para cubrir el costo de las mamografías en estas circunstancias.

La doctora también explicó que el tipo de cáncer de mama más común es el invasivo ductal, el cual comienza en el revestimiento de los conductos galactóforos y se disemina a otros tejidos de la mama. Además, desmintió el mito de que las mujeres lactantes no necesitan realizarse la prueba: «Aunque ser madre y lactar puede disminuir ligeramente el riesgo, no elimina la necesidad del cernimiento».

Finalmente, subrayó la importancia de un estilo de vida saludable y la detección temprana para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Últimos artículos