En el reciente Simposio de Endocrinología y Dermatología Pediátrica, la Dra. Mariely Agosto, presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, nos contó la importancia del pediatra como eje en la atención de enfermedades crónicas infantiles.
La doctora subrayó que este tipo de encuentros permiten actualizar conocimientos y establecer estrategias de acción frente a condiciones de alto impacto en la población pediátrica. “Es bien importante convocar estos espacios de discusión sobre condiciones clínicas que afectan a nuestros niños y jóvenes. Nos permite revisar avances, identificar problemáticas y establecer planes de acción junto con los padres”.
La especialista recordó que momentos como el regreso a clases son claves para realizar revisiones médicas de rutina, en las que pueden detectarse condiciones subyacentes como problemas de tiroides, deficiencias hormonales o retrasos en el desarrollo.
La presidenta de la Sociedad enfatizó que el pediatra debe ser el punto de referencia para las familias en todo el proceso de crecimiento y desarrollo de sus hijos.“El pediatra es el proveedor principal que mejor conoce al niño, quien acompaña a la familia durante cada etapa y orienta sobre el plan a seguir, no solo en el aspecto clínico, sino también emocional y escolar”.
Enfermedades con mayor beneficio del enfoque multidisciplinario
Entre las condiciones que requieren coordinación entre pediatras y especialistas, la doctora mencionó:
- Diabetes infantil
- Hipotiroidismo
- Asma
- Condiciones dermatológicas, como el acné moderado o severo en adolescentes
“Lo que buscamos es que el plan de acción de nuestros niños se nutra del tratamiento adecuado, evitando que la información no verificada en redes sociales interfiera en su salud”.
El rol de los padres y la tecnología
La doctora insistió en que los padres son aliados fundamentales en este proceso.“Siempre podemos fomentar que se conecten con transparencia, comprendiendo cuál es la condición clínica y las alternativas disponibles. Los padres son quienes acompañan de manera positiva este plan y refuerzan la adherencia al tratamiento”.
Finalmente, destacó que la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la coordinación entre especialistas y familias. “La tecnología nos permite brindar información en tiempo real, integrar a todos los proveedores y acercar esa información a los padres de forma positiva”.