A pesar de que los nuevos casos de adicción a las drogas disminuyeron en varios países, las muertes vinculadas al consumo de sustancias se han duplicado a nivel mundial en las últimas tres décadas. Así lo indica un amplio análisis publicado en Frontiers in Psychiatry, basado en los datos del Global Burden of Disease (GBD) 2021, que examinó la evolución de los trastornos por consumo de drogas (DUD, por sus siglas en inglés) en todo el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cerca de 300 millones de personas viven con algún tipo de adicción, principalmente relacionada con opioides, cannabis y estimulantes como las anfetaminas o la cocaína. El impacto de estas sustancias no solo afecta la salud física y mental, sino también el desarrollo social, la productividad y la seguridad pública.
Más muertes, menos nuevos casos: un patrón preocupante
El estudio revela que, entre 1990 y 2021, los casos totales de adicción aumentaron en un 34 %, alcanzando los 53 millones de personas. Sin embargo, el dato más alarmante es el incremento de la mortalidad, que se duplicó (122 %) en el mismo periodo, con 137.278 muertes registradas en 2021.
Aunque las tasas ajustadas por edad muestran una ligera reducción del 8 % en la incidencia y del 6 % en la prevalencia, las muertes aumentaron un 31 %, alcanzando 1,65 por cada 100.000 habitantes. Este contraste revela un fenómeno paradójico: menos nuevos casos, pero un mayor impacto sanitario y mortalidad.
Los opioides emergen como el principal impulsor de la crisis. Estas drogas, tanto legales como ilegales, causaron 39 % más muertes y un aumento del 32 % en los años de vida perdidos por discapacidad (DALYs). Su fácil disponibilidad en mercados médicos y clandestinos, junto con una regulación deficiente y la promoción agresiva de fármacos, ha potenciado su consumo y los riesgos asociados.
La mortalidad por cocaína también se duplicó, en parte por su consumo combinado con opioides, lo que genera toxicidad sinérgica y agrava los daños a la salud. En contraste, el uso de cannabis se mantuvo estable, mientras que la incidencia de adicciones a otras sustancias mostró una leve disminución.
América del Norte, la región más afectada
El informe destaca que los países con mayor desarrollo económico fueron los más golpeados. En América del Norte, las muertes por adicción se multiplicaron por once, pasando de 6.125 en 1990 a 74.451 en 2021. En cambio, las regiones de ingresos medios experimentaron una reducción del 41 % en los DALYs, mientras que África subsahariana oriental reportó un aumento del 150 % en los nuevos casos.
En Estados Unidos, la incidencia y prevalencia de los trastornos por consumo de drogas son las más altas del mundo, con 531 y 3.821 casos por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Canadá y Australia muestran cifras similares, mientras que países como China, con políticas más estrictas, registraron una disminución del 15 % en nuevos casos.
Jóvenes y hombres, los más vulnerables
Los hombres jóvenes, especialmente entre 20 y 24 años, presentan el mayor riesgo de desarrollar adicciones, con una tasa 35 % superior a la de las mujeres. La mayoría de las muertes ocurre entre los 25 y 29 años, lo que refleja una pérdida considerable de vidas en edad productiva.
Factores como la pobreza, el desempleo, la baja escolaridad y la exclusión social aumentan la vulnerabilidad, especialmente en contextos como prisiones o comunidades marginadas, donde la prevalencia del consumo es significativamente mayor.
Los autores del estudio advierten que, aunque las estrategias preventivas han reducido los nuevos casos, los sistemas de rehabilitación y tratamiento siguen siendo ineficaces en muchos países. Esto se traduce en un aumento sostenido de la discapacidad y la mortalidad.
El informe concluye que la prevención por sí sola no basta. Se requieren estrategias integradas, basadas en datos, que combinen reducción de daños, acceso a tratamiento y apoyo a largo plazo. Solo mediante un enfoque integral será posible contener esta epidemia silenciosa que continúa cobrando vidas en todo el mundo.
Fuente original aquí