Menopausia y enfermedades cardiovasculares: un desafío de salud pública en América Latina

frame fotos notas ph latam 2024 10 17t162854.822
Estas guías representan una herramienta valiosa para los profesionales de la salud y contribuyen a mejorar la atención a las mujeres en la menopausia. Imagen de archivo

La enfermedad cardiovascular es un término amplio para complicaciones con el corazón y los vasos sanguíneos. Estos a menudo se deben a la aterosclerosis y ocurre cuando la grasa y el colesterol se acumulan en las paredes del vaso sanguíneo (arteria). 

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en mujeres de América Latina y el mundo. Un reciente estudio revela que el número de mujeres fallecidas por ECV supera al de los hombres. Aunque los hombres han logrado reducir las muertes por cardiopatía isquémica, este problema persiste en las mujeres. 

La menopausia, caracterizada por la disminución de los estrógenos, marca un punto de inflexión en la salud cardiovascular de las mujeres. Este cambio hormonal aumenta significativamente el riesgo de desarrollar ECV.

Ante este panorama, es fundamental adoptar un enfoque integral que considere tanto los cambios fisiológicos asociados a la menopausia como los factores de riesgo individuales de cada mujer. Existen diversas estrategias para prevenir y tratar las ECV en mujeres menopáusicas, entre ellas:

  • Es fundamental que las mujeres conozcan los riesgos asociados a las ECV y la importancia de adoptar hábitos saludables desde temprana edad.
  • La hipertensión, la diabetes y el colesterol elevado son algunos de los factores de riesgo que deben controlarse de manera rigurosa.
  • El ejercicio es un aliado clave para la salud cardiovascular.
  • Una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales puede ayudar a prevenir las ECV.
  • En algunos casos, la terapia hormonal puede ser una opción para aliviar los síntomas de la menopausia y reducir el riesgo cardiovascular. 

Recientemente, se han publicado dos guías que ofrecen información actualizada sobre la menopausia y el riesgo cardiovascular:

  • Toma de la sociedad interamericana de cardiología: Esta guía aborda la importancia de una evaluación individualizada del riesgo cardiovascular y la implementación temprana de estrategias preventivas.
  • Guía brasileña de salud cardiovascular: Esta guía ofrece orientaciones detalladas sobre la relación entre menopausia, factores de riesgo y enfermedades cardiovasculares, incluyendo el uso de terapia hormonal.

Estas guías representan una herramienta valiosa para los profesionales de la salud y contribuyen a mejorar la atención a las mujeres en la menopausia. Sin embargo, es necesario intensificar los esfuerzos para concientizar a la población sobre la importancia de prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares en mujeres.

Últimos artículos