Definitivamente, los síntomas del síndrome de ovario poliquístico pueden llegar a ser dolorosos y afectar nuestras actividades diarias. Sin embargo, hoy en día existen múltiples opciones para tratarlo de forma efectiva.
El síndrome de ovario poliquístico suele afectar al 10% de las mujeres de edad reproductiva. De hecho, se estima que en Estados Unidos esta afección es la causa más común de infertilidad.
Importancia de los cambios de vida en el tratamiento
Una de las primeras acciones que recomiendan los profesionales de la salud para tratar el SOP es realizar cambios específicos en el estilo de vida. Los Institutos Nacionales de Salud, indican que estos cambios pueden tener un impacto significativo en la disminución de los síntomas.
Dentro de los cambios en el estilo de vida que puedes implementar se encuentra la actividad física y la pérdida de peso. ¿Por qué son importantes? Varios estudios han comprobado que una dieta baja en calorías combinada con actividad física moderada puede ayudar a reducir el peso corporal.
Al bajar de peso, obtienes una mejora en la regularidad de los periodos menstruales, la eficacia de los medicamentos aumenta y también ayuda a la fertilidad.
Tratamientos médicos
Estos cambios son necesarios complementarlos con el tratamiento médico. De acuerdo con el hospital Mayo Clinic, los anticonceptivos orales son una de las terapias más utilizadas para tratar el síndrome de ovario poliquístico en mujeres que no desean quedar en embarazo.
También se encuentran los agentes sensibilizadores de insulina. Estos medicamentos ayudan al cuerpo a responder mejor a la insulina y a mantener los niveles de glucosa estables.
Los antiandrógenos son otros medicamentos que disminuyen la producción o la actividad de los andrógenos. ¿Cuál es su beneficio? Este tratamiento reduce el crecimiento excesivo de vello y mejora el acné.
Además de los tratamientos médicos, es importante mencionar que existen opciones específicas para manejar los problemas estéticos, como el crecimiento excesivo de vello y el acné.
¿Qué debes tener presente sobre los tratamientos?
Debido a que algunos tratamientos pueden afectar la fertilidad, es importante consultar con el médico acerca de sus efectos y otras opciones para quedar en embarazo de forma segura.
Sin duda alguna, el manejo del síndrome de ovario poliquístico requiere un enfoque integral que combine cambios en el estilo de vida con tratamientos médicos adecuados. De esta manera es posible mejorar notablemente los síntomas y tener calidad de vida.