En el contexto del Webinar“Influenza: Abordaje en urgencia del paciente adulto” de El Colegio Médico de Santiago, el Dr. Pablo Gutiérrez, jefe de urgencias del Hospital Padre Hurtado y docente de posgrado en medicina interna y urgencias habló sobre la situación actual de cara a este tema.
Situación actual
Durante la semana 20 y 21, se han detectado 2500 agentes virales, siendo la influenza A el virus más frecuente con una positividad del 59.7%. Lamentablemente, la tasa de vacunación no ha sido óptima, especialmente en mayores de 60 años y embarazadas, lo que ha incrementado las consultas por infecciones respiratorias agudas graves en estos grupos de riesgo.
Puntos clave:
- Epidemiología: La influenza A predomina este año, especialmente el subtipo H3N2. La transmisión es de persona a persona, principalmente por gotas.
- Clínica: Fiebre abrupta, cefalea, mialgia y síntomas respiratorios. En mayores de 65 años y personas con comorbilidades, la complicación principal es la neumonía.
- Manejo: Es esencial testear y tratar a pacientes de alto riesgo, aquellos con insuficiencia respiratoria aguda grave o con complicaciones bacterianas.
- Tratamiento: El antiviral de elección es Oseltamivir. La dosis general es de 75 mg cada 12 horas por 5 días. En casos graves, se puede extender hasta 10 días.
- Vacunación: La baja tasa de vacunación es preocupante. Se recomienda estrategias como la vacunación en urgencias y en áreas ambulatorias para aumentar la cobertura.
Las recomendaciones finales de este espacio se basaron en testear y tratar rápidamente a los pacientes de alto riesgo, ajustar el tratamiento antiviral según la función renal y no usar corticoides salvo que haya otra indicación médica clara.
Finalmente, se tiene en cuenta que la influenza es una enfermedad grave que requiere una respuesta rápida y eficaz para evitar complicaciones mayores, especialmente en los grupos de riesgo. La vacunación sigue siendo una herramienta crucial para controlar su propagación.
Generalidades
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la gripe estacional es una infección respiratoria aguda causada por virus gripales. Es común en todas partes del mundo y la mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de tratamiento específico. También, se propaga fácilmente entre las personas cuando tosen o estornudan, y la vacunación es la mejor manera de prevenir la enfermedad.
Síntomas comunes de la gripe:
- Inicio súbito de fiebre
- Tos
- Dolor de garganta
- Dolor corporal
- Fatiga
Tratamiento:
El tratamiento de la gripe tiene como objetivo principal aliviar los síntomas. Las personas afectadas deberían descansar y beber mucho líquido. Aunque la mayoría de las personas se recuperan por sí solas en una semana, los casos graves y las personas con factores de riesgo pueden requerir atención médica.
Tipos de virus de la influenza:
- Virus A y B: Causan epidemias estacionales de la enfermedad casi todos los inviernos en los Estados Unidos.
- Virus C y D: No suelen causar epidemias estacionales en humanos.
De la misma manera, la vacunación anual contra la gripe es crucial para reducir la propagación y la severidad de la enfermedad, especialmente en personas con mayor riesgo de complicaciones.