“Manejo del colesterol en pacientes con EII necesita un enfoque más preciso”, advierte Dr. Mesa

frame fotos notas ph latam (87)
Dr. Marcel Mesa Pabón, catedrático auxiliar y director del Programa de Entrenamiento de Cardiología de la Universidad de Puerto Rico.

El Dr. Marcel Mesa Pabón, catedrático auxiliar y director del Programa de Entrenamiento de Cardiología de la Universidad de Puerto Rico, ha puesto de relieve la importancia de una atención médica integral y personalizada en el manejo del colesterol y la prevención de enfermedades cardiovasculares en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII).

El Dr. Mesa explicó que, en la prevención primaria de eventos cardiovasculares, es común utilizar un cálculo de riesgo a 10 años que considera factores como los niveles de colesterol, la edad, el género, el tabaquismo y la diabetes. Sin embargo, advirtió que este enfoque estándar puede no ser suficiente para la población con EII.

“A cada nivel de colesterol, el riesgo de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal está subestimado. Dependiendo del nivel de actividad de la enfermedad, su riesgo cardiovascular puede variar significativamente”, afirmó el Dr. Mesa, destacando la necesidad de ajustar las estrategias de prevención en función de las particularidades de estos pacientes.

El especialista insistió en que las decisiones clínicas deben tomarse incluso en niveles de riesgo más bajos de lo habitual, teniendo en cuenta la actividad inflamatoria y la carga sistémica de la enfermedad. En ese sentido, remarcó la importancia de la colaboración entre cardiólogos, gastroenterólogos e internistas para garantizar un tratamiento adecuado y seguro. 

Tratamientos disponibles

En cuanto a los medicamentos utilizados en el tratamiento de la EII, el Dr. Mesa destacó que no todos tienen el mismo impacto sobre el sistema cardiovascular. Señaló que los esteroides, usados con frecuencia en pacientes con formas más activas de la enfermedad, pueden elevar la presión arterial y aumentar el riesgo cardiovascular, por lo que recomendó reducir sus dosis progresivamente cuando sea posible.

Por otro lado, resaltó los beneficios potenciales de los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF), que no solo controlan la inflamación intestinal sino que también parecen disminuir el riesgo cardiovascular. Sin embargo, mostró cautela con los inhibidores de JAK, que podrían agravar condiciones cardiovasculares preexistentes, y recomendó un análisis más detallado de su uso en estos pacientes.

El Dr. Mesa señaló que el manejo de estos pacientes debe realizarse de manera multidisciplinaria, con discusiones abiertas entre cardiólogos y gastroenterólogos para ajustar tratamientos de forma segura y efectiva. “Es una decisión compleja, pero necesaria, que debe centrarse en el bienestar integral del paciente”, concluyó el experto. 

El llamado del Dr. Mesa Pabón refuerza la necesidad de un enfoque colaborativo y centrado en el paciente para enfrentar los retos únicos que plantea la EII, promoviendo así una mejor calidad de vida y la reducción de riesgos cardiovasculares a largo plazo.

Últimos artículos