Neuromodulación eléctrica remota un alivio eficaz para la migraña

frame fotos notas ph latam (50)
Dos nuevos estudios respaldan el uso de dispositivos REN como alternativa segura y no farmacológica, incluso en pacientes que reciben tratamiento con toxina botulínica.

La neuromodulación eléctrica remota (REN) se perfila como una opción terapéutica segura y eficaz para distintos tipos de migraña, incluidos aquellos con o sin aura, así como migraña crónica tratada con onabotulinumtoxinA (toxina botulínica tipo A), según dos estudios presentados en el Congreso Anual de la American Headache Society (AHS) 2025.

Uno de los estudios, con más de 31.000 pacientes, mostró que el uso de un dispositivo REN proporcionó alivio significativo del dolor, la discapacidad funcional y los síntomas como náuseas en las primeras dos horas tras el. El segundo estudio, en pacientes con migraña crónica tratados con toxina botulínica, evidenció una reducción significativa del dolor durante y después del procedimiento al utilizar REN.

Alternativa no farmacológica respaldada con evidencia

El dispositivo Nerivio, aprobado por la FDA, puede utilizarse desde los 8 años tanto para el tratamiento agudo como preventivo de la migraña. En 2021, la AHS lo recomendó para pacientes que no responden a tratamientos de primera línea como los triptanes.

Los investigadores analizaron datos reales de 31.715 personas que utilizaron REN para tratar más de 750.000 episodios de migraña entre 2019 y 2024. El 86,5% eran mujeres y la edad promedio fue de 37,5 años. Se clasificaron 311.394 episodios como migraña con aura y 440.010 como migraña sin aura.

Los pacientes reportaban el dolor, la discapacidad funcional y otros síntomas asociados a través de una app vinculada al dispositivo. Luego, repetían la evaluación dos horas después del inicio del ataque.

Los pacientes con aura eran, en promedio, más jóvenes (36,2 vs 38 años) y reportaban mayor dolor moderado a severo (91,1% vs 82,3%), mayor discapacidad funcional (68,9% vs 54,8%) y una mayor incidencia de fotofobia, fonofobia y náuseas o vómito.

Sin embargo, ambos grupos experimentaron mejoras significativas tras el uso del dispositivo REN:

  • Alivio del dolor: 69,8% en pacientes con aura vs 67% sin aura
  • Alivio total del dolor: 24,8% vs 26,7%
  • Mejora de la funcionalidad: 69,7% vs 62,1%
  • Ausencia total de discapacidad funcional: 34,3% vs 35,6%

El único resultado con diferencia estadísticamente significativa fue la mejora de la funcionalidad en el grupo con aura (p < 0,001). Además, se observó mayor alivio de náuseas y vómito en ese grupo.

En términos de seguridad, sólo el 0,33% reportó efectos adversos relacionados con el dispositivo, sin eventos graves.

¿Puede aliviar el dolor del tratamiento con toxina botulínica?

El segundo estudio analizó si REN podía reducir el dolor del procedimiento con toxina botulínica, una opción común para la migraña crónica que puede implicar hasta 40 inyecciones por sesión.

En un estudio cruzado con 60 pacientes, REN redujo significativamente el dolor durante (−14,8 puntos) y después del procedimiento (−18,8 puntos), en comparación con un dispositivo placebo. También se redujo la aparición de cefaleas postprocedimiento (15,4% vs 54,7%).

“El dispositivo demostró un efecto analgésico real, más allá del placebo”, explicó la neuróloga Nan Cheng, investigadora principal del estudio.

Aunque los resultados son alentadores, expertos como el Dr. Kevin Weber, de la Universidad Estatal de Ohio, subrayan la necesidad de estudios más amplios con dispositivos placebo ciegos para validar los hallazgos.

Ambos estudios fueron financiados por la empresa desarrolladora del dispositivo, Theranica, y los investigadores principales no reportaron conflictos de interés relevantes.

La neuromodulación eléctrica remota representa una opción terapéutica prometedora, especialmente para quienes buscan alternativas no farmacológicas para tratar la migraña. Ya sea para episodios con o sin aura, o incluso para aliviar el dolor de tratamientos como la toxina botulínica, REN ofrece resultados consistentes, rápidos y con una excelente tolerabilidad.

Fuente original aquí

Últimos artículos