Nuevo inyector subcutáneo mejora el tratamiento de pacientes con mieloma múltiple

frame fotos notas ph latam 2025 06 16t161748.078
El perfil de seguridad también fue favorable para el OBI subcutáneo.

Un nuevo avance en el tratamiento del mieloma múltiple podría cambiar la forma en que se administra una de las terapias clave para esta enfermedad. 

El estudio IRAKLIA, presentado recientemente en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), ha demostrado que el uso de un inyector corporal de un solo uso (OBI) para administrar isatuximab por vía subcutánea es tan eficaz y seguro como la formulación intravenosa (IV) estándar.

“Estos datos respaldan el OBI subcutáneo de isatuximab como administración de atención estándar para pacientes con mieloma múltiple”, afirmó Xavier Leleu, MD, PhD, del Service d’Hématologie et Thérapie Cellulaire, CHU y CIC Inserm 1402 en Poitiers Cedex, Francia.

Resultados prometedores para mejorar la calidad de vida

El estudio, aún en curso, incluyó a 527 pacientes con mieloma múltiple recidivante o refractario, que recibieron un régimen triple con pomalidomida y dexametasona. De estos, 263 recibieron isatuximab por vía subcutánea usando OBI, mientras que 264 fueron tratados con la formulación IV tradicional.

Tras un año de seguimiento, los investigadores encontraron que la tasa de respuesta general fue comparable entre ambos grupos, cumpliendo con los criterios de no inferioridad en eficacia y farmacocinética. Sin embargo, el método subcutáneo mostró ventajas significativas en la experiencia del paciente: un 70,5% de los usuarios del OBI manifestaron satisfacción con el método de administración, frente a un 53,4% en el grupo IV.

Menos reacciones adversas

El perfil de seguridad también fue favorable para el OBI subcutáneo. Solo el 1,5% de los pacientes tratados con esta vía presentó reacciones a la infusión, en comparación con un 25% en el grupo intravenoso. Además, no se reportaron señales de seguridad inesperadas en ninguno de los brazos del estudio.

Implicaciones clínicas

Este nuevo enfoque representa un avance importante en el tratamiento del mieloma múltiple, al ofrecer una opción más cómoda, menos invasiva y potencialmente más segura, sin sacrificar la eficacia terapéutica. Su incorporación en la práctica clínica podría traducirse en una mejora tangible en la calidad de vida de los pacientes y en una mayor eficiencia del sistema de salud.

Los hallazgos del estudio IRAKLIA han sido enviados para publicación en el Journal of Clinical Oncology, consolidando su relevancia en el campo de la hematología oncológica.

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos