En el reciente Congreso de la American Diabetes Association (ADA) 2024, se presentaron importantes estudios que ofrecen nuevas esperanzas para el tratamiento de la diabetes y la salud cardiovascular. El doctor José Gotés Palazuelos, médico cirujano, mencionó para MedScape los puntos clave sobre este evento.
Estudio SELECT con Semaglutida
Uno de los puntos destacados fue el estudio SELECT, que evaluó el impacto de la semaglutida, un medicamento administrado semanalmente. Los resultados mostraron que la semaglutida, en una dosis de 2,4 mg, reduce significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares en personas con sobrepeso y obesidad, incluso sin diabetes. Además, el medicamento disminuyó en un 73% el riesgo de progresión a diabetes y ayudó a normalizar los niveles de glucosa en dos tercios de los participantes con prediabetes.
Semaglutida y Salud Cardiaca
Otro hallazgo relevante fue que la semaglutida mejoró la hospitalización por insuficiencia cardíaca y redujo la inflamación en un 38% de los pacientes.
Tirzepatida y Apnea del Sueño
El medicamento tirzepatida, conocido por su eficacia en la reducción de peso y control de la diabetes, también mostró beneficios en la apnea del sueño. El estudio SURMOUNT-OSA indicó que una pérdida de peso del 18-20% mejoró significativamente esta condición, reduciendo el índice de apnea/hipopnea en aproximadamente un 50%.
Insulina Inhalada
La insulina inhalada, aunque aún no disponible en Latinoamérica, se destacó por su rápida acción. El estudio INHALE-3 demostró su eficacia en el control de la hemoglobina glucosilada, similar a la insulina rápida tradicional, pero con una absorción más veloz.
Nuevas Guías para Crisis Hiperglucémica
Se actualizaron las guías de manejo de crisis hiperglucémica, ofreciendo nuevas recomendaciones sobre diagnóstico y tratamiento para mejorar la atención en diversos centros médicos.
Controversias en el Uso Perioperatorio de GLP-1
Se discutió el manejo de los análogos de GLP-1 en el contexto perioperatorio debido a su efecto en la motilidad gástrica. Se destacó la necesidad de un manejo individualizado basado en los síntomas del paciente.
Tecnología y Diabetes
El congreso también subrayó la importancia de la tecnología en el manejo de la diabetes tipo 1, mejorando el cumplimiento terapéutico y el control de la enfermedad.
Estos avances subrayan la importancia de la pérdida de peso y el control metabólico para la salud general, y ofrecen nuevas esperanzas para los pacientes con diabetes y condiciones relacionadas.