Con el inicio del año escolar, el secretario de Salud de Puerto Rico, el Dr. Víctor Ramos, reiteró la importancia de que los estudiantes cuenten con todas las certificaciones y vacunas requeridas por ley, para garantizar su asistencia presencial y proteger su salud.
“Es importante que cumplan con todas las certificaciones según los grados: el certificado de vacunación, el certificado de salud oral, la certificación visual… porque los niños que no ven bien, no aprenden bien. Si no cumplen, no podrán estar presencialmente en la escuela y tendrían que optar por un modelo virtual, que no es igual”, explicó el funcionario, quien también es pediatra.
El secretario señaló que la meta es que los niños puedan disfrutar de la experiencia escolar completa. “La idea es que los niños puedan estar en la escuela de manera presencial, interactuando con los demás, practicando deportes y participando en todas las actividades”, afirmó, anticipando un gran regreso a clases el próximo 13 de agosto.
Vacunas y prevención
Sobre el esquema de vacunación, recordó que la Ley 25 faculta al Departamento de Salud a establecer el calendario oficial. Entre las dosis requeridas se incluyen: DTP, polio, hepatitis B, MMR, varicela, neumococo, meningococo y papiloma humano, además de los refuerzos correspondientes para adolescentes y universitarios.
Recomendó a las familias acudir a su pediatra para verificar que estén al día y entregar la “tarjeta verde” en la escuela. “Estamos haciendo muchas actividades de back to school para facilitar este proceso, con ferias de salud y servicios como oftalmología, odontología y vacunación”, añadió.
Monitoreo epidemiológico
El pediatra confirmó que se mantiene un repunte de casos de COVID-19, algo que, según dijo, es común en verano e invierno debido a actividades masivas. No obstante, enfatizó que las hospitalizaciones y muertes permanecen estables. “La mayoría de los fallecimientos son adultos mayores que no han recibido la última vacuna contra COVID. Es importante vacunarse y protegerse”, advirtió.
También informó que los casos de influenza están por debajo del umbral epidémico y que los contagios de dengue han disminuido, aunque alertó sobre la posibilidad de una epidemia mayor en el futuro.
Protección ante el calor
Una de las preocupaciones para este inicio de clases es la ola de calor. “Tenemos que mantener a los niños bien hidratados y en áreas frescas. En años anteriores, adolescentes saludables se desplomaron por golpes de calor durante actividades deportivas”, recordó.
Así, el Dr. Víctor Ramos destacó que su gestión está alineada con 29 compromisos programáticos, incluyendo retención de médicos, modernización de licencias y defensa de fondos federales. “Es un honor servir y trabajar por la salud de Puerto Rico. Vamos a cooperar todos para que haya un gran inicio de clases este 13 de agosto”, expresó, agradeciendo el trabajo de maestros, personal escolar y familias.