Claves para reducir la inflamación y alcanzar la remisión de la psoriasis

original web (42)
Una disfunción del sistema inmunológico provoca que células inflamatorias se acumulen en la dermis.

La psoriasis afecta hasta el 3% de los adultos en Estados Unidos y aunque se manifiesta principalmente en la piel con placas, descamación y enrojecimiento, en realidad es una enfermedad inflamatoria sistémica que puede impactar otras áreas del cuerpo, como las articulaciones, los ojos e incluso órganos internos.

¿Qué causa la inflamación en la psoriasis?

En las personas con psoriasis, una disfunción del sistema inmunológico provoca que células inflamatorias se acumulen en la dermis, la capa media de la piel. Al mismo tiempo, se acelera el ciclo de renovación celular en la epidermis, lo que hace que las células muertas no se eliminen normalmente, sino que se acumulen en la superficie, formando las características placas.

Pero la inflamación no se limita a la piel también puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, artritis psoriásica y trastornos digestivos como la enfermedad inflamatoria intestinal.

Aunque no existe una cura definitiva para la psoriasis, controlar la inflamación es clave para reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida. Esto se puede lograr mediante medicamentos (como corticosteroides, biológicos inyectables u orales) y cambios en el estilo de vida.

Cada paciente es distinto, por lo que el enfoque debe adaptarse a las necesidades individuales.

Recomendaciones para reducir la inflamación y llegar a la remisión

1. Alimentación antiinflamatoria:
Evitar alimentos ultraprocesados, bebidas azucaradas y carnes procesadas puede marcar una diferencia. En cambio, una dieta rica en frutas, verduras y grasas saludables, como la dieta mediterránea, se ha asociado con una menor severidad de los síntomas.

2. Mantener un peso saludable:
El exceso de peso no solo aumenta el riesgo de desarrollar psoriasis, sino que puede agravarla. Estudios han demostrado que una pérdida del 12% del peso corporal puede reducir la severidad de los síntomas hasta en un 75%.

3. Otros hábitos que marcan la diferencia:

  • No fumar: El tabaco agrava la inflamación.
  • Limitar el alcohol: Su consumo excesivo puede empeorar los síntomas.
  • Ejercicio regular: Ayuda a reducir los marcadores inflamatorios.
  • Dormir bien: La falta de sueño se asocia con un estado proinflamatorio.
  • Manejo del estrés: Hasta el 88% de las personas con psoriasis identifican el estrés como un desencadenante. Técnicas como el yoga y la meditación pueden ser útiles.

¿Cuándo consultar al médico?

Si experimentas brotes frecuentes o buscas nuevas formas de controlar los síntomas, es recomendable acudir al dermatólogo. Además del tratamiento médico, un enfoque integral que incluya nutrición, actividad física y bienestar emocional puede potenciar los resultados y acercarte a la remisión.

Fuente original aquí 

Últimos artículos