¿Qué es el síndrome de la cabeza explosiva y por qué ocurre?

frame fotos notas ph latam (50)
Aunque no se sabe exactamente cuántas personas lo experimentan, estudios sugieren que el EHS es más común de lo que se creía.

Imagine estar a punto de quedarse dormido, cuando de repente se despierta sobresaltado. Si alguna vez ha experimentado esto, es probable que haya tenido un episodio del síndrome de la cabeza explosiva (EHS, por sus siglas en inglés), una parasomnia que pertenece a los trastornos del sueño. Este fenómeno, aunque aterrador, es inofensivo y está caracterizado por la percepción de un ruido fuerte, similar a una explosión o disparo, que no tiene una fuente externa.

El EHS se ha reconocido en la medicina desde 1876, y algunos historiadores creen que incluso el filósofo René Descartes lo experimentó. A pesar de su larga historia, sigue siendo poco comprendido. 

Los episodios suelen ocurrir cuando el cerebro empieza a «apagarse». Las personas que lo padecen pueden percibir ruidos como una explosión, un portazo o un grito, e incluso breves alucinaciones visuales como destellos de luz o la sensación de una descarga eléctrica en el cuerpo. 

Aunque no se sabe exactamente cuántas personas lo experimentan, estudios sugieren que el EHS es más común de lo que se creía. En un estudio con adultos saludables, se encontró que el 11% había tenido algún episodio, mientras que en otro con estudiantes universitarios, el 17% reportó haber sufrido múltiples episodios. Algunas investigaciones sugieren que el estrés y el insomnio podrían aumentar la probabilidad de experimentar este síndrome. 

La causa exacta del EHS aún no está clara, pero se cree que ocurre debido a una interrupción en el proceso normal del cerebro cuando pasa del estado de vigilia al sueño. Normalmente, las áreas sensoriales del cerebro se «apagan» de manera gradual, pero en el caso del EHS, este proceso se interrumpe, generando una activación retardada de las redes neuronales, lo que da lugar a la percepción de los ruidos explosivos. 

A pesar de lo estremecedor que puede parecer, el síndrome de la cabeza explosiva es inofensivo. Los episodios son breves y no suelen estar acompañados de dolor significativo, a diferencia de las migrañas. Sin embargo, muchas personas que lo experimentan reportan miedo y angustia, especialmente cuando los episodios son recurrentes.

¿Cómo prevenirlo?

Aunque aún no existen tratamientos específicos para el EHS, mejorar los hábitos de sueño, cambiar de postura al dormir y aplicar técnicas de relajación pueden ser útiles. La simple conciencia de que el EHS es una condición inofensiva también puede aliviar la ansiedad asociada.

Así, el síndrome de la cabeza explosiva es un trastorno del sueño poco comprendido, pero que parece ser más común de lo que se pensaba. Aunque su nombre es alarmante, el EHS no representa ningún peligro para la salud, y conocer más sobre esta condición puede ayudar a quienes la padecen a manejar mejor sus síntomas.

Últimos artículos