RFK Jr. reorganiza el panel asesor de vacunas del CDC y genera polémica en la comunidad médica

frame fotos notas ph latam 2025 06 12t105529.163
La comunidad médica y defensores de la salud pública han manifestado preocupación por la orientación del nuevo comité.

En una jugada sin precedentes que ha desatado tanto aplausos como críticas, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., anunció este miércoles la designación de ocho nuevos miembros para el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), apenas dos días después de destituir a los 17 miembros anteriores del panel.

Kennedy presentó a los nuevos integrantes, junto con una breve biografía de cada uno, y defendió su decisión destacando el compromiso del grupo con la ciencia y la transparencia. 

“Todas estas personas están comprometidas con la medicina basada en la evidencia, la ciencia de referencia y el sentido común”, escribió Kennedy en una publicación en X. “Cada uno de ellos se ha comprometido a exigir datos definitivos de seguridad y eficacia antes de hacer recomendaciones sobre nuevas vacunas”.

Los seleccionados por Kennedy son el Dr. Joseph R. Hibbeln, el epidemiólogo Martin Kulldorff, el Dr. Retsef Levi, el Dr. Robert Malone, el Dr. Cody Meissner, el Dr. Michael A. Ross, el Dr. James Pagano y Vicky Pebsworth. Muchos de ellos ganaron notoriedad durante la pandemia de COVID-19 por criticar políticas sanitarias oficiales, como los confinamientos, el uso de mascarillas o las vacunas de ARNm.

Algunos sectores han celebrado la reconfiguración del panel. “Esta es una gran victoria para el movimiento por la libertad médica”, escribió David Mansdoerfer, ex subsecretario adjunto del Departamento de Salud y Servicios Humanos bajo la administración Trump. “Hicieron todo según las reglas para reunir esta excelente lista de candidatos”.

Sin embargo, la comunidad médica y defensores de la salud pública han manifestado preocupación por la orientación del nuevo comité. “Kennedy no seleccionó a personas con una sólida y actualizada experiencia en vacunas”, advirtió Dorit Reiss, profesora de Derecho de la Universidad de California en San Francisco. “Esto me indica que Kennedy está creando un comité escéptico respecto a las vacunas y posiblemente dispuesto a implementar una agenda antivacunas”.

Entre los nuevos miembros, Kulldorff es conocido por haber coescrito la polémica Declaración de Great Barrington, que cuestionaba los confinamientos durante la pandemia. Por su parte, el Dr. Malone, una figura recurrente en medios críticos con las vacunas de ARNm, ha promovido afirmaciones desacreditadas, como que vacunarse podría aumentar el riesgo de contraer COVID-19.

El Dr. Cody Meissner, quien anteriormente formó parte del ACIP entre 2008 y 2012, ha sido crítico de varias recomendaciones oficiales durante la pandemia y ha apoyado públicamente la decisión de Kennedy de excluir a los niños sanos y a mujeres embarazadas del calendario de vacunación contra la COVID-19. De acuerdo con datos de los CDC, Meissner reportó 12 conflictos de interés durante su tiempo anterior en el comité. 

Otra designada, Vicky Pebsworth, ha estado vinculada al Centro Nacional de Información sobre Vacunas, una organización conocida por su postura crítica frente a la inmunización infantil. El Dr. Retsef Levi, profesor en el MIT, también ha expresado opiniones tajantes: en redes sociales declaró que “todos los programas de vacunación de ARNm contra la COVID deberían detenerse de inmediato”.

El ACIP juega un papel crucial en la formulación de las políticas de vacunación en EE. UU., estableciendo recomendaciones que orientan a proveedores de salud y aseguradoras. La decisión de Kennedy de reemplazar a todos sus miembros ha generado incertidumbre sobre el rumbo futuro del comité. 

Además, existe un obstáculo administrativo: el comité no podrá votar en su próxima reunión programada del 25 al 27 de junio a menos que se alcance el quórum, definido como “más de la mitad de los miembros con derecho a voto presentes”. Con solo ocho nuevos nombramientos, Kennedy no alcanza ese umbral.

Según Reiss, al menos dos miembros ex officio de otras agencias del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) tendrían que ser autorizados temporalmente para votar y permitir así que el comité opere legalmente. 

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos