
Avances en el manejo del síndrome coronario crónico con el uso de la IA
El síndrome coronario crónico engloba los síntomas y signos de la enfermedad del corazón cuando esta se encuentra estable, ya sea antes o después de un evento más grave. Es
El síndrome coronario crónico engloba los síntomas y signos de la enfermedad del corazón cuando esta se encuentra estable, ya sea antes o después de un evento más grave. Es
El Dr. Marcel Mesa Pabón, catedrático auxiliar de la Universidad de Puerto Rico y director del Programa de Entrenamiento de Cardiología de la misma institución, ha destacado recientemente la importancia
Generalmente, el tamaño del corazón de cada persona es igual de grande al tamaño de un puño cerrado, sin embargo, existen ciertas enfermedades que incrementan su grosor, lo dilatan y
Los aneurismas gigantes de arteria coronaria (CAA) son extremadamente raros y pueden simular tumores cardíacos. Por lo tanto, una masa no identificada en el corazón requiere un enfoque de imágenes
La amiloidosis cardíaca es considerada una enfermedad rara, diagnosticada en menos de 200,000 pacientes anualmente en Estados Unidos. Esta condición ocurre cuando el cuerpo produce proteínas anormales que se depositan
Un reciente caso clínico ha puesto de manifiesto los desafíos que plantea el síndrome de Takotsubo en pacientes sometidos a trasplante pulmonar. Esta afección cardíaca es a menudo confundida con
En la salud cardiovascular, factores como las hormonas, el ciclo menstrual y ciertos medicamentos emergen como elementos clave que pueden incrementar el riesgo de arritmias cardíacas. La Dra. Stephany Luna,
La impresión 3D está revolucionando la medicina cardiovascular al transformar la forma en que los cirujanos abordan operaciones complejas. En el Instituto Cardiovascular de Bogotá, un equipo de especialistas ha
En Colombia, 1 de cada 3 niños nace con cardiopatías congénitas, según datos de la Fundación CardioInfantil de Bogotá. El 14% de estos niños no sobrevive al primer mes de
Un reciente estudio conocido como LATIN SHOCK, ha puesto de manifiesto que el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST(representa la despolarización completa del miocardio ventricular), es la causa