En la salud cardiovascular, factores como las hormonas, el ciclo menstrual y ciertos medicamentos emergen como elementos clave que pueden incrementar el riesgo de arritmias cardíacas. La Dra. Stephany Luna, especialista en cardiología en la Fundación Cardioinfantil de Bogotá, arroja luz sobre cómo estos factores afectan de manera más significativa el ritmo cardíaco en mujeres, en comparación con los hombres.
Las hormonas femeninas, en particular, juegan un papel crucial al acelerar ligeramente el corazón en ciertas áreas, predisponiendo a las mujeres a diferentes tipos de arritmias. Este fenómeno no es estático; varía a lo largo del ciclo menstrual, con estudios que han observado cambios en la incidencia de arritmias coincidiendo con diferentes fases del mismo.
La interacción entre medicamentos, incluidos los antiarrítmicos, y el sistema cardiovascular femenino puede ser más intensa, lo que eleva la posibilidad de efectos adversos y aumenta el riesgo asociado con estas sustancias. A pesar de que los procedimientos invasivos suelen tener resultados más favorables en pacientes femeninas, existe una tendencia preocupante a minimizar sus síntomas, lo que resulta en consultas médicas y diagnósticos tardíos.
La Dra. Luna enfatiza la importancia de una mayor conciencia sobre estas diferencias de género en la cardiología para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las arritmias en mujeres. La educación y la investigación continúan siendo herramientas fundamentales para desentrañar las complejidades del corazón femenino y para garantizar que las mujeres reciban la atención médica adecuada y oportuna.
Este conocimiento no solo es vital para los profesionales de la salud, sino también para las mujeres en general, quienes deben estar informadas sobre los riesgos específicos a su salud cardíaca y los pasos que pueden tomar para mitigarlos. La Dra. Luna aboga por un enfoque proactivo en la salud cardiovascular femenina, uno que reconozca y aborde las singularidades que definen y afectan el corazón de las mujeres.
Con la guía de expertos como la Dra. Luna, se espera que el futuro de la cardiología femenina sea uno de mayor igualdad en el cuidado y tratamiento, y donde cada mujer esté equipada con el conocimiento y los recursos para navegar su salud cardíaca con confianza y apoyo.
La colaboración entre pacientes y profesionales de la salud es esencial para cerrar la brecha en la atención cardíaca de género y para avanzar hacia un futuro donde el corazón de cada mujer sea atendido con la atención que merece.