Un parche de 14 días mejora la detección temprana de fibrilación auricular en adultos mayores

original web (65)
La FA es la arritmia cardíaca sostenida más frecuente y un factor de riesgo mayor para el accidente cerebrovascular.

Un ensayo clínico aleatorizado de gran escala, denominado AMALFI, demostró que la monitorización ambulatoria continua mediante un parche de electrocardiograma (ECG) durante 14 días puede aumentar de manera significativa la detección a largo plazo de fibrilación auricular (FA) asintomática en adultos mayores con riesgo moderado a alto de accidente cerebrovascular.

El estudio, realizado en 27 centros de atención primaria del Reino Unido, incluyó a 5040 personas mayores de 65 años, sin antecedentes de FA, pero con alta vulnerabilidad cardiovascular según la puntuación CHA₂DS₂-VASc. 

Los participantes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: uno que recibió por correo un parche de ECG para usar durante dos semanas y otro que continuó con la atención habitual.

Tras 2,5 años de seguimiento, los resultados mostraron que la FA fue diagnosticada en el 6,8 % del grupo que utilizó el parche, frente al 5,4 % del grupo control, una diferencia estadísticamente significativa. Además, quienes participaron en el grupo de intervención tuvieron una mayor exposición a anticoagulantes orales, lo que podría implicar un mejor control del riesgo de trombosis y accidente cerebrovascular a futuro.

Aunque la incidencia de ictus fue similar en ambos grupos (2,7 % en el grupo intervención frente a 2,5 % en el control), los investigadores destacan que la detección precoz de FA es clave para iniciar tratamientos preventivos y reducir complicaciones graves en el largo plazo.

La FA es la arritmia cardíaca sostenida más frecuente y un factor de riesgo mayor para el accidente cerebrovascular. Muchos pacientes cursan sin síntomas, lo que dificulta el diagnóstico. 

El ensayo AMALFI abre la puerta a que la detección remota y no invasiva de arritmias se incorpore como parte de las estrategias de prevención cardiovascular en poblaciones envejecidas.

Fuente: AQUÍ

Últimos artículos