UPR recibe reconocimiento de la OMS y OPS como Centro Colaborador en Salud Pública

frame fotos notas ph latam 2025 07 09t142836.647
Desde su primera designación como Centro Colaborador en 2007, la Escuela ha liderado iniciativas regionales clave.

La Escuela Graduada de Salud Pública (EGSP) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ha sido nuevamente reconocida por su excelencia académica y compromiso con la salud pública global. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han renovado su designación como Centro Colaborador para la Capacitación e Investigación en Promoción de la Salud y Educación para la Salud, una distinción de alto nivel que estará vigente del 2025 al 2029.

Este reconocimiento sitúa a la EGSP dentro de una red élite de más de 700 Centros Colaboradores en más de 80 países, los cuales brindan apoyo técnico y académico a las estrategias de salud impulsadas por la OMS. 

En el continente americano, solo ocho centros están especializados en promoción de la salud, y la EGSP es la única institución en Puerto Rico que ostenta esta designación, consolidando una relación de 18 años con ambas organizaciones internacionales.

“Esta distinción confirma la excelencia y el compromiso de nuestra institución con la salud pública”, expresó la doctora Myrna L. Quiñones Feliciano, rectora del Recinto de Ciencias Médicas. Además, felicitó al doctor Hiram V. Arroyo-Acevedo, catedrático y director del Departamento de Ciencias Sociales de la Escuela, quien fue redesignado como director del Centro Colaborador de la OMS/OPS por un nuevo período.

El decano de la EGSP, doctor Edgardo Ruiz Cora, también destacó la importancia estratégica de esta renovación. “La ubicación del Centro dentro del entorno universitario promueve el intercambio académico internacional, la innovación curricular, el desarrollo de publicaciones conjuntas y la celebración de conferencias regionales, consolidando así el papel protagónico del recinto y de la UPR en la salud pública del continente”.

Por su parte, el doctor Arroyo subrayó el valor institucional del reconocimiento. “Esta designación representa una nueva oportunidad de posicionamiento internacional para la Universidad de Puerto Rico, fortaleciendo su misión de vinculación externa, internacionalización y responsabilidad social universitaria”.

El reconocimiento fue oficializado el 3 de abril de 2025 por el doctor Jarbas Barbosa da Silva Jr., director de la OPS, y comunicado formalmente a la presidencia de la UPR el 19 de junio de 2025.

Durante los próximos cuatro años, la EGSP colaborará con la OMS y la OPS en el desarrollo de programas de formación profesional, investigación académica, capacitación de recursos humanos y redes regionales centradas en la Promoción de la Salud y la Educación para la Salud, con especial enfoque en América Latina e Iberoamérica.

Desde su primera designación como Centro Colaborador en 2007, la Escuela ha liderado iniciativas regionales clave, entre ellas la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS), la Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de la Salud, y el Consorcio Interamericano de Universidades y Centros de Formación Profesional en Educación para la Salud y Promoción de la Salud (CIUEPS).

Últimos artículos