Un equipo de científicos de la Universidad de Florida ha logrado un avance significativo en el desarrollo de una posible vacuna “universal” contra el cáncer. El hallazgo, publicado el 18 de julio de 2025 en Nature Biomedical Engineering, podría revolucionar la forma en que el sistema inmune enfrenta esta enfermedad.
La investigación, liderada por el Dr. Elias Sayour, director de la Iniciativa de Inmunoterapia Pediátrica contra el Cáncer de la institución, propone un enfoque innovador, entrenar al sistema inmunológico para que detecte y rechace células tumorales, incluso cuando estas han logrado ocultarse o desactivar las defensas del cuerpo.
“Esta tecnología tiene el potencial de aplicarse a todos los tipos de cáncer”, aseguró Sayour a Newsweek. “Podría establecer un paradigma completamente nuevo para tratar a todos los pacientes con cáncer”.
Una vacuna que entrena al sistema inmune
A diferencia de las vacunas tradicionales, diseñadas para prevenir enfermedades, la mayoría de las vacunas contra el cáncer en desarrollo tienen un enfoque terapéutico. Su propósito es tratar la enfermedad una vez que ha sido diagnosticada, reforzando las defensas naturales del cuerpo.
David Braun, profesor de medicina del Yale Cancer Center, explicó que el estudio plantea una estrategia interesante, usar la vacunación para activar al sistema inmune de forma generalizada, logrando que este reaccione contra el cáncer sin importar su forma o ubicación.
Aunque David Braun subrayó que aún son necesarios ensayos clínicos rigurosos para validar la eficacia de este enfoque, reconoció el potencial transformador del concepto.
Un problema de salud pública global
Las cifras muestran la urgencia de soluciones innovadoras. Solo en Estados Unidos, en 2022 se reportaron cerca de 2 millones de nuevos diagnósticos de cáncer, y en 2023, más de 600.000 personas murieron por esta causa. El cáncer es la segunda causa de muerte en el país, según datos de los CDC y Statista.
Históricamente, pocas vacunas terapéuticas han logrado aprobación. Una de ellas es Provenge, para cáncer de próstata avanzado. Moderna también ha desarrollado una vacuna experimental, mRNA-4157, que se encuentra en fase 3 para evitar recaídas de melanoma y cáncer de pulmón.
Lo que diferencia a la propuesta de la Universidad de Florida es su enfoque transversal. Hua Wang, profesor de ciencia de materiales e ingeniería en la Universidad de Illinois, resaltó que esta podría usarse como terapia previa a tratamientos como los inhibidores de puntos de control inmunitario.
Hua Wang añadió que actualmente se exploran múltiples plataformas de vacunas oncológicas, desde aquellas basadas en ARN mensajero hasta células dendríticas o exosomas tumorales. Sin embargo, advirtió que el desarrollo de estas terapias enfrenta retos considerables, tanto en términos de seguridad como de recursos para completar los ensayos clínicos.
Fuente original aquí