En el marco especial de un regreso a clases saludable de PHL, la infectóloga pediátrica, la Dra. Patricia Rodríguez, conversó en exclusiva sobre la relevancia de la vacunación como herramienta fundamental para prevenir enfermedades y garantizar que niños y niñas inicien el nuevo año escolar con buena salud.
“La misión de las vacunas es la prevención. Queremos administrarlas antes de que los niños estén expuestos a enfermedades infecciosas prevenibles”, enfatizó la especialista.
El momento ideal para revisar el calendario de vacunas
La doctora destacó que el regreso a clases es una oportunidad perfecta para acudir al pediatra, realizar la evaluación anual y actualizar el esquema de vacunación.
En Puerto Rico, existen vacunas obligatorias para ingresar al semestre escolar, como:
- Varicela
- Hepatitis B
- Virus del Papiloma Humano (VPH)
- Meningococo
- Tétanos, difteria y tosferina (Tdap)
Cada esquema depende de la edad y de las dosis ya administradas, por lo que el pediatra es la fuente principal para determinar qué vacunas corresponden.
Algunas vacunas requieren más de una dosis para ofrecer la protección completa. “Hasta que no se completen las dosis, no se logra la protección adecuada”, explicó la Dra. Rodríguez, quien recordó que el Departamento de Salud de Puerto Rico dispone en su web de un calendario oficial de inmunizaciones.
Impacto de la pandemia en la vacunación infantil
La especialista reconoció que la pandemia por COVID-19 afectó las tasas de vacunación debido al cierre temporal de consultorios y centros de salud. Esto dejó a muchos menores con esquemas incompletos, por lo que es urgente que las familias verifiquen y actualicen las vacunas atrasadas.
La proliferación de información errónea en redes sociales ha generado dudas y temores en padres y cuidadores.
“No me gustaría que ningún niño pierda la oportunidad de estar protegido solo porque sus cuidadores no tuvieron acceso a información certera”, afirmó la doctora, instando a consultar siempre a fuentes médicas confiables.
VPH: una vacuna que previene cáncer
Uno de los puntos que más destacó la especialista fue la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), recomendada a partir de los 11 años.
- Si se aplica antes de los 15 años: 2 dosis.
- Si se inicia después: 3 dosis.
El objetivo es vacunar antes de la exposición al virus, lo que incrementa la efectividad preventiva. Asimismo, la Dra. Rodríguez hizo un llamado a que todas las familias aprovechen el regreso a clases para visitar al pediatra, despejar dudas y proteger a sus hijos con las vacunas recomendadas. “La vacunación es una inversión en salud y en el futuro de nuestros niños”.