La FDA aprueba Yeztugo, la primera PrEP semestral de acción prolongada para prevenir el VIH

original web (20)
La FDA había autorizado la primera PrEP oral en 2012, pero su adopción ha enfrentado numerosos desafíos. Crédito: Drugs.com

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado Yeztugo (lenacapavir), la primera profilaxis previa a la exposición (PrEP) de acción prolongada que se administra dos veces al año para la prevención del VIH. Este avance marca un hito en la lucha contra el virus al ofrecer una alternativa más sostenible y efectiva para personas con alto riesgo de infección.

A diferencia de las PrEP tradicionales que requieren una toma diaria, lenacapavir es un inhibidor inyectable de la cápside del VIH-1 que actúa en múltiples etapas del ciclo vital del virus, lo que permite proteger al paciente durante hasta seis meses con una sola dosis. La aprobación se basó en los resultados de dos ensayos clínicos que involucraron a unos 4.300 participantes, donde solo dos personas contrajeron el VIH mientras estaban bajo tratamiento con lenacapavir.

Los estudios compararon la eficacia de Yeztugo frente a emtricitabina-tenofovir disoproxil fumarato (F/TDF), una de las combinaciones más utilizadas actualmente. Los resultados mostraron que lenacapavir no solo fue más eficaz, sino que también presentó un perfil de seguridad favorable, previniendo aproximadamente el 99,9 % de las infecciones.

La FDA había autorizado la primera PrEP oral en 2012, pero su adopción ha enfrentado numerosos desafíos. Entre ellos, la dificultad para mantener la adherencia al tratamiento diario, el estigma asociado al uso de PrEP y la escasa concienciación entre profesionales de la salud y pacientes. 

De acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2022 solo 1 de cada 3 personas elegibles en Estados Unidos recibieron una receta para PrEP.

“El lenacapavir, al requerir una aplicación semestral, tiene el potencial de eliminar una de las principales barreras del tratamiento preventivo: la constancia”, señala el comunicado de prensa del fabricante.

La llegada de esta nueva herramienta preventiva podría tener un impacto decisivo en la reducción de nuevas infecciones por VIH, especialmente en poblaciones vulnerables donde el acceso a cuidados médicos regulares o el seguimiento de terapias diarias resulta complejo.

Fuente de consulta: AQUÍ

Últimos artículos