En el Puerto Rico Children’s Hospital, el regreso a clases no solo significa chequeos médicos y preparación escolar. También es la oportunidad de destacar a profesionales que han marcado la historia de la medicina en la isla. Uno de ellos es el Dr. Víctor Ortiz, cirujano pediátrico con más de 50 años de experiencia y reconocido por realizar, hace más de 15 años, la única separación de siamesas exitosa en Puerto Rico.
“Básicamente, tienen un profesional que ha caminado la gama de desarrollo de la cirugía pediátrica a través del tiempo”, comenta el Dr. Ortiz, quien se enorgullece de combinar su experiencia con las nuevas técnicas quirúrgicas para ofrecer la mejor atención a los pacientes más jóvenes.
La importancia de la evaluación clínica y el trato humano
Con décadas de trayectoria, el Dr. Víctor Ortiz ha sido testigo de la evolución de la tecnología médica, pero advierte que no debe reemplazar las bases de un buen diagnóstico.
“Muchos años se decía que el historial y el examen físico componían el 85 % de un diagnóstico certero. Con la tecnología, hemos tendido a abandonar tanto el examen físico como la relación con la familia, y eso ha bajado la precisión diagnóstica”, explicó.Además, advirtió sobre el uso excesivo de estudios radiológicos en niños, como tomografías, que pueden aumentar el riesgo de cáncer a futuro. “Si uno toma un buen historial, puede decidir con mayor certeza qué estudio es realmente necesario”, puntualiza.
Cirugías más frecuentes y técnicas innovadoras
Aunque sigue enfrentando cirugías complejas, el Dr. Víctor Ortiz realiza procedimientos comunes como hernias inguinales, apendicectomías y correcciones de estenosis pilórica. Sin embargo, su experiencia sobresale en cirugías torácicas y de malformaciones del pecho, como pectus excavatum y pectus carinatum.
“Desde 2004 hemos hecho más de 500 casos con técnica mínimamente invasiva, y somos prácticamente los únicos que lo hacemos en Puerto Rico”, señala. La estenosis pilórica, es congénita y antes era poco conocida, pero ahora puede corregirse con mayor seguridad y mejores resultados, incluso en niños pequeños.
Para el Dr. Ortiz, entender la fisiología pediátrica es clave en el éxito quirúrgico.“Lo primero que hay que recordar es que un niño no es un adulto pequeño. Fisiológicamente es diferente y el abordaje quirúrgico también debe serlo”, afirma. Destaca que en pediatría cada día sin alimentación equivale a tres o cuatro días en un adulto, lo que hace que ciertas condiciones requieran intervención inmediata.
Un compromiso con la enseñanza
Además de operar, el Dr. Ortiz se dedica a formar a futuros médicos y cirujanos pediátricos.
“Mi legado está íntimamente relacionado con la educación de esta especialidad a la que Dios me llamó. Constantemente recibo estudiantes de premedicina y cirugía pediátrica, y es un gusto enseñarles no solo técnicas, sino cómo se logra un manejo integral del paciente”, concluye.
En el Puerto Rico Children’s Hospital, su presencia no solo representa experiencia quirúrgica, sino también la oportunidad de que nuevas generaciones aprendan de uno de los grandes referentes de la cirugía pediátrica en la isla.