Cuando el dolor de espalda es algo más: El caso que expone las barreras del cáncer de mama masculino

original web (76)
Aproximadamente el 80 % de los hombres no saben que pueden desarrollar esta enfermedad.

Un hombre de 60 años con cáncer de mama previamente diagnosticado acudió a urgencias por un dolor de espalda intenso, un síntoma que reveló una peligrosa metástasis. Su historia resalta las barreras que enfrentan los hombres para obtener un diagnóstico y tratamiento oportuno de esta enfermedad.

Los síntomas que revelaron la metástasis

El paciente, con un historial de tabaquismo y un diagnóstico previo de cáncer de mama, se presentó en el hospital con un intenso dolor en la espalda y la pierna izquierda. Aunque había sido diagnosticado tres años antes con un carcinoma de mama en estadio IV, había interrumpido su tratamiento debido a barreras financieras, problemas de seguro y un estigma asociado con la enfermedad.

El dolor, que describió como súbito, pulsátil e irradiado desde el muslo hasta la rodilla, había persistido durante dos o tres años. A pesar de intentar manejarlo con analgésicos recetados, el dolor no cedía.

Hallazgos clínicos y diagnóstico

Al llegar al hospital, la evaluación física reveló una induración y enrojecimiento cerca del pezón izquierdo. Los análisis de sangre mostraron niveles normales, pero una tomografía computarizada (TC) de la columna vertebral expuso una realidad alarmante: múltiples lesiones metastásicas en las vértebras, que habían sido la causa del dolor insoportable. 

Una biopsia de una de las lesiones óseas confirmó que el dolor de espalda era, de hecho, una manifestación del cáncer de mama metastásico.

La lucha contra el estigma y la falta de información

El caso de este paciente no es único; es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchos hombres. Los autores del estudio, que documentaron este caso, señalan que el pronóstico del cáncer de mama masculino depende de factores como la edad, el tamaño del tumor y el estadio.

Sin embargo, los factores sociales y psicológicos juegan un papel crucial. Se estima que, en promedio, los hombres experimentan un retraso en el diagnóstico de 6 a 10 meses desde la aparición de los síntomas. 

La principal causa es la falta de conciencia: aproximadamente el 80 % de los hombres no saben que pueden desarrollar esta enfermedad, lo que los lleva a ignorar los síntomas iniciales.

Además, un 43 % de los pacientes varones han reportado sentimientos de inseguridad sobre su masculinidad tras el diagnóstico, lo que a menudo contribuye a la renuencia a buscar ayuda. 

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos