Detectan taquicardia ventricular en paciente con antecedentes de infarto

original web (100)
A la exploración física se constató una frecuencia cardíaca rápida y regular, con presión arterial dentro de los parámetros normales.

Un paciente masculino de 57 años, con antecedentes de enfermedad arterial coronaria (EAC) y un infarto de miocardio previo, acudió recientemente al servicio de urgencias tras presentar dificultad para respirar y episodios de mareo. 

A la exploración física se constató una frecuencia cardíaca rápida y regular, con presión arterial dentro de los parámetros normales.

Ante el cuadro, se practicó un electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones que reveló un ritmo regular de 132 latidos por minuto con complejos QRS anchos (0,16 s). Aunque la morfología de los QRS recordaba a un bloqueo de rama derecha, no cumplía con el patrón típico. Además, se observó un eje eléctrico desviado fuertemente hacia la izquierda.

Uno de los hallazgos más relevantes fue la disociación auriculoventricular: la presencia de ondas P ocasionales que no guardaban relación con los complejos QRS. Este signo es característico de la taquicardia ventricular, diagnóstico que se consolidó con otros cambios en las ondas ST-T.

La prolongación de los intervalos QT/QTc también fue registrada, aunque en concordancia con la duración del complejo QRS. El cuadro podría sugerir una taquicardia fascicular, pero dado el historial de cardiopatía isquémica y de infarto, los especialistas concluyeron que la arritmia tiene mayor probabilidad de estar asociada con la enfermedad coronaria subyacente.

La taquicardia ventricular es un tipo de arritmia o latido cardíaco irregular que se origina en los ventrículos y que, sin la atención oportuna, puede comprometer seriamente la vida del paciente.

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos