Como parte de las actividades del mes de concienciación sobre el cáncer de seno, el director ejecutivo interino del Centro Comprensivo de Cáncer de Puerto Rico, el Dr. Humberto Guiot, presentó un panorama detallado de la situación oncológica en la isla y advirtió sobre el aumento sostenido en la incidencia de esta enfermedad en mujeres.
“Según los datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, casi un 40 % de los hombres y mujeres en Puerto Rico serán diagnosticados con algún tipo de cáncer en algún momento de su vida”, explicó el Dr. Guiot durante la presentación.
El cáncer continúa siendo la segunda causa de muerte en la isla. Cada año se registran más de 16,500 nuevos casos y alrededor de 5,400 muertes asociadas a distintos tipos de cáncer. Dentro de este panorama, el cáncer de seno representa el mayor reto de salud pública para las mujeres: 31.4 % de los casos de cáncer diagnosticados en mujeres corresponden a esta enfermedad.
“Estamos viendo un aumento de 1.5 % anual en la incidencia de cáncer de seno en mujeres. Esto es preocupante y nos invita a fortalecer nuestros esfuerzos en prevención y diagnóstico temprano”, señaló el especialista.
Diagnóstico temprano salva vidas
Aunque la incidencia ha aumentado, Guiot destacó que la mortalidad muestra una tendencia positiva. “Tenemos una reducción anual de 1.3 % en la mortalidad por cáncer de seno, lo que significa que más mujeres están sobreviviendo gracias a la detección temprana y los avances médicos”, explicó.
De acuerdo con las proyecciones presentadas, casi el 60 % de los casos se diagnostican en etapas tempranas, pero aún un 33.1 % no se detectan a tiempo, lo que impacta directamente las tasas de supervivencia. “Si diagnosticamos a tiempo, la probabilidad de sobrevivir a cinco años es de 96.2 %. Si el cáncer ya está diseminado, esa probabilidad baja drásticamente a 31.6 %”, puntualizó Guiot.
Acceso a servicios integrales
El director ejecutivo destacó además la infraestructura clínica y científica disponible en el Centro Comprensivo de Cáncer, desde la detección hasta la rehabilitación. “Contamos con centros de imágenes, biopsia, tratamientos de infusión y radioterapia, así como cirujanos especializados y servicios de reconstrucción. No solo tratamos el cáncer, acompañamos a la paciente en todo su proceso de recuperación física y emocional”, enfatizó.
También resaltó el trabajo de prevención y educación comunitaria que realiza la institución. “No nos quedamos en las paredes del hospital, salimos a la comunidad para escuchar sus necesidades y ofrecer educación, prevención y acceso a detección temprana. Esta relación bidireccional salva vidas”.
Un llamado a la acción colectiva
El Dr. Guiot recordó que 26,810 mujeres viven hoy en Puerto Rico tras haber sido diagnosticadas con cáncer de seno en las últimas décadas. “El cáncer es un diagnóstico difícil, pero se enfrenta mejor cuando lo hacemos en equipo. El centro no puede solo. Necesitamos el apoyo de las familias, los cuidadores, la comunidad y la filantropía para garantizar acceso equitativo a tratamiento”, afirmó.
En el marco de este mes de concienciación, el Centro anunció precios especiales en mamografías y otros servicios preventivos, reafirmando su compromiso con la detección temprana y la educación en salud.