Jóvenes puertorriqueños apuestan por la ciencia para combatir el cáncer y las infecciones

frame fotos notas ph latam (7)
Durante 9 meses, los estudiantes recibieron mentoría personalizada de científicos del CCCUPR, RCM & RRP. Foto: Suministrada a PHLatam

El programa del Centro Comprensivo de Cáncer de la UPR cierra su primer ciclo con una cohorte comprometida y con proyectos enfocados en microbios, infecciones y cáncer.

Diez jóvenes graduados de bachillerato en Puerto Rico culminaron exitosamente el primer ciclo del programa REPMIC (Research Education Program on Microbes, Infections, and Cancer), una iniciativa educativa del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) que busca formar a la próxima generación de investigadores en uno de los campos científicos con mayor impacto en la salud pública: las conexiones entre microbios, infecciones y cáncer.

Durante nueve meses de entrenamiento intensivo, entre septiembre de 2024 y junio de 2025, los participantes recibieron mentoría personalizada por parte de científicos del CCCUPR, el Recinto de Ciencias Médicas y el Recinto de Río Piedras. También asistieron a talleres, actividades académicas y sesiones de orientación profesional. “La culminación de este primer ciclo representa un paso significativo en nuestro compromiso institucional con el fortalecimiento del entrenamiento en investigación en Puerto Rico”, expresó la Dra. Ana P. Ortiz, directora del programa REPMIC e investigadora líder del CCCUPR.

Un espacio para compartir ciencia y reconocer talento

Los jóvenes presentaron afiches científicos con los resultados de sus proyectos de investigación, desarrollados junto a sus mentores. La actividad no solo visibilizó sus hallazgos, sino que también les permitió fortalecer sus habilidades de comunicación científica.

“Estamos orgullosas de proveer estos espacios de entrenamiento en Puerto Rico y del crecimiento y compromiso demostrado por esta primera cohorte. Su desempeño reafirma la importancia de continuar ofreciendo oportunidades de formación para jóvenes investigadores en nuestro país”, destacó la Dra. Marievelisse Soto-Salgado, directora asociada del programa.

“La culminación de este primer ciclo representa un paso significativo en nuestro compromiso institucional con el fortalecimiento del entrenamiento en investigación en Puerto Rico”, afirmó la Dra. Ana P. Ortiz, directora del programa e investigadora líder del CCCUPR. “REPMIC ofrece una experiencia única de investigación en el importante campo de las enfermedades infecciosas, los microbios y su rol en el riesgo, la prevención y el tratamiento del cáncer”.

Por su parte, la Dra. Marievelisse Soto-Salgado, directora asociada del programa, destacó el compromiso de esta primera generación: “Estamos orgullosas de proveer estos espacios de entrenamiento en Puerto Rico y del crecimiento demostrado por esta cohorte. Su desempeño reafirma la importancia de continuar ofreciendo oportunidades de formación para jóvenes investigadores en nuestro país”.

Actualmente ya está abierta la convocatoria para la cohorte 2025-2026. El programa seleccionará hasta diez nuevos egresados de bachillerato con interés en investigación poblacional, clínica, básica o traslacional sobre las interacciones entre los microbios, las infecciones y el cáncer. Las personas interesadas pueden postularse hasta el viernes, 13 de junio de 2025, a las 11:59 p.m. (AST).

Últimos artículos