Sagrado impulsa el diálogo entre ciencia y comunidad en su 4to Simposio de Comunicación Científica

original web 2025 10 24t155748.094
El evento destacó el valor del diálogo y la participación comunitaria en la construcción del conocimiento científico.

La Universidad del Sagrado Corazón (Sagrado), a través de su Escuela de Salud y Ciencias y la Escuela de Comunicación Ferré-Rangel, celebró la cuarta edición del Simposio de Comunicación Científica, un encuentro interdisciplinario que reflexionó sobre el papel del diálogo, la colaboración y la participación comunitaria en la construcción del conocimiento científico.

Ciencia con propósito y empatía

La jornada contó con conferencias magistrales a cargo de la Dra. Mónica Feliú Mojer, directora de Participación Pública de Ciencia Puerto Rico (CienciaPR), y Maricelis Rivera Santos, fundadora de All Access Services, quienes subrayaron la necesidad de promover una comunicación científica accesible, inclusiva y culturalmente relevante.

Ambas expertas coincidieron en que, aunque la ciencia ofrece respuestas a muchos de los grandes retos actuales, sin una comunicación transparente, efectiva y con participación comunitaria, ese conocimiento puede quedarse en los laboratorios y perder su capacidad de transformar realidades.

“Cuando la ciencia se comunica desde el diálogo y la colaboración con las personas, se convierte en una herramienta poderosa para generar confianza, aprendizaje e impacto”, destacaron.

La importancia del ‘community engagement’

El evento incluyó el conversatorio “Cuando la ciencia escucha: la importancia del community engagement en la construcción del conocimiento”, que contó con la participación de las conferenciantes invitadas, la Lcda. Estrella Santiago Pérez y la Dra. Noemí Santiago Soto.

El diálogo fue moderado por el periodista Gerardo Alvarado León, quien guió una conversación sobre cómo el intercambio entre comunidades, científicos y comunicadores fortalece la confianza pública en la ciencia y promueve una toma de decisiones más informada.

Los ponentes coincidieron en que comunicar la ciencia de forma efectiva y participativa acerca el conocimiento a la sociedad y amplifica las voces de las comunidades que históricamente han estado al margen del discurso científico.

“La ciencia cobra mayor sentido cuando se comunica con empatía y propósito. Desde la Escuela de Salud y Ciencias promovemos espacios donde la investigación y el conocimiento se conecten directamente con las comunidades, generando bienestar y soluciones reales a los retos del país”, expresó la Dra. Bianca Valdés Fernández, decana de la Escuela de Salud y Ciencias de la Universidad del Sagrado Corazón.

Por su parte, la Dra. María Vera Hernández, decana de la Escuela de Comunicación Ferré-Rangel, afirmó que “la comunicación científica es un puente que une la evidencia con la acción social. Este simposio reafirma nuestro compromiso de formar comunicadores capaces de traducir la ciencia en historias que eduquen, inspiren y movilicen”.

El Simposio de Comunicación Científica de Sagrado se ha consolidado como un espacio de aprendizaje, colaboración e innovación para quienes buscan integrar la ciencia, la comunicación y la justicia social desde un enfoque humanista.
Con cada edición, la universidad reafirma su compromiso con una ciencia que escucha, dialoga y transforma.

Últimos artículos